Sarah Maldoror: la cineasta franco-caribeña-africana que debemos conocer


sarah-maldoror-la-cineasta-franco-caribena-africana-que-debemos-conocer

Fotografía de Sarah Maldoror (1929-2020). Anónimo. 1984. Archivo personal de la artista.

Recientemente ha concluido en el Palais de Tokyo, de París, la exposición Sarah Maldoror. Cinéma Tricontinental. Como retrospectiva al fin, trata de poner en perspectiva y en valor, la obra de una creadora que se define a sí misma como cineasta africana. Nacida en Francia, de ascendencia caribeña ―su padre era de Guadalupe―, se vinculó desde joven con las luchas anticoloniales y de liberación nacional en África. Sus escenarios creativos fundamentales tienen allí la génesis de una obra comprometida con la descolonización, el panafricanismo y el tributo a los intelectuales del movimiento de La Négritude.

Con motivo de las jornadas de la Francofonía en La Habana, y en colaboración con la Asociación Cultural Espejo de Martinica, la Casa de las Américas rinde tributo a la mujer que fue pionera del cine africano a través de audiovisuales donde lo poético y lo documental se imbrican para mostrarnos las múltiples caras de la guerra de África. Así, destacan dentro de su obra diversos materiales que, desde una perspectiva interseccional, abordan el racismo, el papel de la mujer en la contienda y el patrimonio cultural africano y caribeño, a través del homenaje a algunas de sus figuras poéticas e intelectuales más notables.

Esta serie de muestras y encuentros con/sobre la artista, lamentablemente fallecida en 2020 a causa de la Covid-19, se hicieron cada vez más frecuentes desde 2011, cuando se exhibieron en el cine Lumière de Londres algunas de las obras de Sarah. Luego, en 2019, estuvo presente en Documenta Madrid y en una exposición que le dedicara el Museo Reina Sofía. El más reciente homenaje reunió fotografías de los diferentes momentos de su trabajo, acompañadas por un ciclo de proyección de una selección de los materiales más importantes de su filmografía, compuesta por cerca de cuarenta títulos.

La formación de esta mujer imprescindible pasa por la temprana y audaz fundación, en 1959, del grupo teatral Les Griots, el primero en Francia integrado por actores africanos y afrocaribeños, quienes crearon con Jean Genet la obra Los negros. Fue también durante esta época que se relacionó con algunos de los líderes de los movimientos de liberación en África y se dedicó a la documentación de los procesos de descolonización con una mirada que conjuga sus posturas políticas, éticas y estéticas. Junto a su compañero Mario Pinto de Andrade (jefe del Movimiento por la Liberación de Angola-MPLA desde su fundación en 1960 hasta 1964) recorrió Guinea, Argelia, Guinea-Bissau y Angola. También sus obras tienen como escenario Cabo Verde, Túnez y Senegal. En 1961 viajó a Moscú para estudiar en su Academia de Cine, donde conoció al senegalés Ousmane Sembène, precursor del cine africano. De este vasto período de relaciones son Monangambee (1969)  [I] y Sambizanga (1972)[II], al igual que otros materiales dedicados a las tradiciones y festividades del continente como Fogo, l´ile de feu Un carnaval dans le Sahel (ambos de 1979) y A Bissau, le carnaval (1980).

Dentro de la línea de trabajo que dedicó a la conversación, búsqueda y presentación de artistas e intelectuales destacan: Aimé Césaire. Un homme, une terre (1977), Wifredo Lam (1980), Léon-Gontram Damas (1994) y Ana Mercedes Hoyos (2008). En ellos, a través de entrevistas y recorridos por exposiciones, se acerca a las indagaciones estético-artísticas y políticas de sus obras. Figuras imprescindibles para el Caribe son presentadas como parte del trenzado histórico y cultural entre la región y África, matriz fundamental de nuestro acervo y nuestro patrimonio inmaterial y espiritual.

En el segundo semestre del presente año, la Asociación Cultural Espejo, en colaboración con el ICAIC y la Casa de las Américas, rendirán tributo en Cuba a Sarah Maldoror y a otro grupo de mujeres realizadoras que, desde el Caribe y sus diásporas, narran sus realidades culturales más significativas. Que sirva esta nota como la antesala del reconocimiento y puesta en valor que tendrán, en predios cubanos, la vida y obra de esas mujeres que han contado nuestra historia.


[I] Cortometraje basado en la historia del escritor angoleño José Luandino Vieira, rodado con actores no profesionales en Argelia. La película fue seleccionada en la Quincena de los Realizadores en el Festival de Cannes, de 1971, en representación de Angola.

[II] Largometraje sobre la guerra colonial portuguesa en Angola.

 


0 comentarios

Deje un comentario



v5.1 ©2019
Desarrollado por Cubarte