Más de 18 compañías procedentes de Colombia, Brasil, México, Italia y Cuba mostraron sus técnicas y formas de llevar a escena sus tradicionales bailes, durante los maratones danzarios efectuados en el céntrico parque José Martí de la ciudad de Ciego de Ávila.
Una presentación muy acogida fue la de los bailarines brasileños Dunia Díaz y Leonardo Augusto, con el taller de video-danza Mover hormigón, quienes dejándose llevar por el movimiento de sus cuerpos, con elegancia y belleza contaron historias y reflexiones que hoy son eco de la vida diaria.
En ese espacio también resulto llamativa la actuación de la agrupación colombiana Danza viva, la cual con integrantes de la tercera edad, conecto muy bien con el público por su virtuosismo y alegría a la hora de presentar bailes, vestuario y música tradicionales.
Asimismo los avileños disfrutaron del Grupo Contemporáneo Danza libre, de Brasil, formado por tres bailarines, quienes a través del lenguaje corporal mostraron aspectos de la realidad urbana y costumbres de esa nación latinoamericana.
También resultaron atractivas las actuaciones del Ballet Contemporáneo de Camagüey, el grupo de baile urbano Gamahd, Telón Abierto y los conjuntos folclóricos locales Zama, Nagó y Fanm Zetwal, los dos últimos promotores de las tradiciones haitianas.
Dentro de las acciones teóricas estuvo la charla de Javier Contreras, con la visión filosófica a través del desempeño y del magisterio de tres figuras de la danza contemporánea mexicana: Anadell Lynton, Arturo Garrido y Jorge Izquierdo.
Igualmente, presentaron ponencias sobre La danza y su relación con las Ciencias Exactas, Fanm Zetwal: música, danza e identidad, Cuerpo y Cultura: poéticas de la danza en la gran nación Wayuu y Bailes campesinos de Majagua y Guantánamo.
Además, se presentó el libro Teresa González y la técnica de la danza folclórica, de Bárbara Balbuena, y las muestras expositivas de la tradición culinaria y religiosa del vodú en el Caribe.
Danzar en casa demuestra que las manifestaciones artísticas, como el baile y la música, resultan una forma más para estrechar los lazos de amistad y hermandad entre naciones de la región.
Deje un comentario