Del 21 al 25 de abril se celebrará la edición 65 del Premio Literario Casa de las Américas.
Del 21 al 25 de abril se celebrará la edición 65 del Premio Literario Casa de las Américas.
Conferencia «Estética e ideología en la obra poética de Javier Heraud», impartida por investigador p
Presentación del libro "Materia alucinada. Poemas", de la icónica escritora chilena Gabriela Mistral
La Casa de las Américas inauguró en octubre el IV Coloquio Internacional de Estudios sobre Culturas Originarias de América.
Los habitantes de nuestra América, ese “pequeño género humano” al que se refería Simón Bolívar, descendemos física y culturalmente –de entre la enorme amalgama de nuestros antepasados– de conquistador
El pasado sábado 5 de octubre en el espacio Sábado del Libro, en la Calle de Madera, se presentó el volumen Valoración múltiple sobre Jorge Luis Borges.
La Casa de las Américas recibió con agrado a los delegados habaneros que participarán en el décimo congreso de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), a celebrarse en noviembre próximo.
Conversatorio sobre la actividad editorial de CLACSO y presentación de publicaciones producidas entre febrero/septiembre 2024.
A la diversidad de conocimientos que habita en las poblaciones autóctonas americanas estará dedicado el VI Coloquio Internacional de Estudios sobre Culturas Originarias de América.
Encuentro «De África a Australia y América: Tambores, plantas, y otras medicinas», Adrian H. Hearn, profesor de la Universidad de Melbourne, y Victor Betancourt Estrada, presidente de la Casa Templo I
Se cumplen este 5 de octubre cien años del nacimiento del escritor chileno José Donoso.
La Casa de las Américas continúa su programación habitual de paneles, conciertos, presentaciones de libros y conferencias para el público habanero.
La exposición «A golpe de libros. Arte chileno entre páginas» reconoce el libro como fuente de interés e inspiración para distintos creadores visuales chilenos.
El panel «La Revolución Cubana en su sesenta y cinco aniversario: algunas aproximaciones a sus posibilidades y desafíos», con la presencia de importantes intelectuales cubanos.
Presentación de la segunda edición de El Negro en el Caribe y otros textos, obra de Eric Williams, en el marco del simposio por los 80 años de su famoso escrito, Capitalismo y Esclavitud.