Curaduría, experiencias y perspectivases el eje temático de esta nueva edición del Coloquio de Historia del Arte, que de forma anual convoca el Departamento de esta especialidad de la Universidad de La Habana. Un evento académico que surgió como una extensión del programa conmemorativo por los 80 años de su fundación y la necesidad de compartir las experiencias docentes y científicas desde la Historia del Arte, especialmente en el contexto de Nuestra América.
Dedicado este año al Centenario del natalicio de Guy Pérez Cisneros, al 75 aniversario de la exposición 300 años de Arte en Cuba y a las tres décadas de la Bienal de La Habana, la cita se desarrollará en La Habana del 16 al 18 de junio de 2015 y propone un espacio de intercambio y análisis para especialistas, artistas, curadores, historiadores e interesados, por ser la curaduría un ejercicio de circulación de valores culturales poco sistematizado desde los estudios teóricos, artísticos e historiográficos en América Latina y el Caribe; siendo de interés favorecer la reflexión acerca de exposiciones y personalidades que han marcado los derroteros del trabajo curatorial, evaluar las experiencias prácticas y docentes acerca de esta disciplina, y contribuir al reconocimiento del papel del curador.
“Curaduría y enseñanza”, “Formas de gestión en la curaduría (institucional y personal). El curador como agente cultural”, “Historiografía y curaduría: hitos curatoriales” y “Proyectos curatoriales”, serán los núcleos temáticos de este programa académico que desarrollará también un Taller de Curaduría, para el cual se convocan a estudiantes, especialistas e interesados a participar con proyectos curatoriales no realizados. Este intercambio favorecerá el debate abierto y especializado en torno a propuestas modélicas, así como el enriquecimiento colectivo a partir de la circulación de juicios críticos. Serán aprobados un total de 6 proyectos y la matrícula de participantes será abierta, previa inscripción.
Los interesados podrán enviar sus propuestas hasta el 20 de marzo de 2015 al correo artecoloquio@fayl.uh.cu, con los siguientes datos:
Ponentes:
- Nombre y apellidos
- Currículo (100 palabras)
- Resumen de la propuesta (200 palabras, especificando el área temática)
- Contactos
Participantes:
- Nombres y apellidos
- Contactos
Todas las modalidades recibirán certificado acreditativo.
Para mayor información, llamar al Departamento de Historia del Arte al número 8798873.
Deje un comentario