Representativa de la entrada del arte español en la modernidad y de su inserción en el panorama internacional, será la exposición Estampas del aire. Aguafuertes españoles del siglo XX, a inaugurarse el próximo viernes 5 de febrero a las 4:00 PM., ocasión en que será reabierto al público el Edificio de Arte Universal del Museo Nacional de Bellas Artes.
En este empeño por mostrar los valiosos fondos de la institución capitalina, podrán ser apreciadas dieciséis obras en papel realizadas por igual número de artistas de ese país europeo, nacidos entre 1920 y 1950, y contenidas en la carpeta El Aire, que en 1992 donó a los principales museos del mundo la compañía aérea IBERIA.
Predomina en ellas el uso de la calcografía aunque también están presentes otras técnicas del grabado como el aguafuerte o la mano negra.
Corresponden estas piezas a artistas de los cuatro grupos en que han sido enmarcados quienes irrumpieron en el panorama de la plástica ibérica durante la segunda mitad del pasado siglo.
En el primero de ellos, signado por una fuerte tendencia del abstraccionismo, hay nombres como los de Lucio Muñoz o Salvador Victoria. Del segundo grupo, incorporando otras corrientes de los años 60 y 70, están las firmas de Juan Genover y Amalia Avia; en tanto que el tercero, con elementos del pop, está representado por creadores como Jordi Teixedor.
Del cuarto grupo, surgido en la década de los años 80 y aún en activo, habrá en esta exposición obras de Carlos León y Alfonso Albacete.
El aire, como medio de comunicación y movimiento, es abordado por cada uno de estos artistas desde su personal sensibilidad en la muestra que, durante un mes, estará abierta en la sala de la cuarta planta del Edificio de Arte Universal.
Deje un comentario