La Casa Víctor Hugo de la Oficina del Historiador de la Ciudad acogerá acciones culturales que, entre el 17 y el 21 de este mes, recordarán a la cantante francesa Edith Piaf en el centenario de su nacimiento.
Durante esos días, en la Sala Jean Valjean, se podrá escuchar la música de la melancólica artista; mientras en la Biblioteca Cosette se expondrán documentos y libros sobre su vida y obra.
El día 17 de diciembre, a las diez de la mañana, se colocará una ofrenda floral en recordación de la creadora y también se anuncia la peña músical La vie en rose, animada por el cantante Richar Pellán y dedicada a la figura de Piaf.
El 18 y 21 de diciembre, a las dos de la tarde, se proyectarán un documental sobre la vida de la creadora y el filme La Mome, en idioma francés, respectivamente.
Édith Piaf (1915 - 1963), cuyo verdadero nombre era Édith Giovanna Gassion, fue una de las cantantes francesas más célebres del siglo XX.
Entre las canciones que popularizó están Mon légionnaire, Je ne regrette rien, La vie en rose, Les amants de Paris, Hymne a l’amour, Mon dieu y Milord. También actuó en las películas French-can can y Étoile sans lumière, entre otras.
Deje un comentario