Ediciones CIDMUC (Centro de Investigación y Desarrollo de la Música Cubana) del Instituto Cubano de la Música estará presente en la 24 Feria Internacional del Libro La Habana 2015 con dos nuevos títulos. Se trata de Entre Claves y Notas…Rutas para el pensamiento musical cubano, del Premio Nacional de Literatura 2006, el músico, escritor, investigador y periodista cubana Leonardo Acosta, a quien se le dedica el evento, y Tradiciones musicales en el Caribe: Granada, de la musicóloga Laura Vilar Álvarez.
Publicado en su Colección D´ Música, el texto de Acosta reúne textos publicados en la revista Clave (del propio centro), revista de música cubana entre 1999 y 2009, en su mayoría ensayos y artículos que ha orientado algunos de los más recientes debates sobre la música cubana, fundamentalmente popular.
Aparecen en el mismo temáticas ya abordadas por este relacionadas con la presencia de la música en la obra de Alejo Carpentier, el desarrollo de jazz afro latino en Cuba, la crítica al uso del concepto de “complejo genérico” aplicado al estudio de la música popular cubana así como artículos breves, redactados con el fin de acompañar fonogramas, que ilustran el devenir individual de importantes músicos, proyectos y agrupaciones musicales cubanos, compiladas por primera vez en este volumen.
Por su parte, el de Laura Vilar, publicado en la Colección D¨Campo, refleja la riqueza y diversidad de las expresiones musicales de la Isla así como de otras que conforman ese archipiélago, La autora no solo describe alguno de los géneros típicos de la región sino que los enriquece con ejemplos grabados in situ y la trascripción musical de los mismos, material inédito hasta el momento atesorado en el Archivo Patrimonial del CIDMUC.
Una valiosa selección fotográfica acompaña al texto, que tuvo sus inicios en una investigación realizada por un grupo de especialistas del centro en la década de 1980.
El primero de estos textos se presentará en la Casa de las Américas, el 16 de febrero a las tres de la tarde como parte de un Coloquio dedicado a la vida y obra de Leonardo Acosta mientras que el segundo se presenta un día después, a la misma hora, en la propia Casa de las Américas.
Deje un comentario