El alma de la nación cubana


el-alma-de-la-nacion-cubana

En la mañana del 31 de enero se realizó la Feria del Libro que cada mes se organiza en el Instituto de Historia de Cuba (IHC), sito en Reina y Amistad, oportunidad que tiene el público asistente para elegir, entre los más diversos títulos, especialmente de ciencias sociales, aquellos que contribuyen a llenar vacíos en el conocimiento, ampliando la visión de las circunstancias en que vivimos. Con ello se fortalece la conceptualización de los lectores con respecto a las características de la época y, en consecuencia, la posibilidad de ponerlos en condiciones de dar una mejor respuesta a los complejos problemas del mundo de hoy.

La referida feria tuvo un momento muy especial: la presentación del libro Alma de la nación cubana, del Dr.  Elvis Rodríguez Rodríguez, y el Lic. Enrique M. Navarro Agüero, publicado por la Casa Editorial Verde Olivo.

Al presentar el texto, el Presidente del IHC, MSc René González Barrios, explicó que el mismo da continuidad a los estudios que se han realizado en el propio centro con respecto a la fundación y existencia del partido comunista en Cuba desde 1925, sus antecedentes, y su papel tras el triunfo de la Revolución, en tanto órgano para la conducción de la democracia y la justicia social. Significó la importancia de la izquierda de Cuba como ente aglutinador y conductor de los sectores populares cubanos hasta el establecimiento del socialismo.

Como se precisa en la contraportada del libro: “La necesidad de aunar fuerzas para enfrentar las influencias políticas foráneas de una nación en formación, constituida por una amalgama de culturas, se refleja en las páginas de esta obra.

En la convicción de que un solo partido permite la unidad, el pueblo cubano ha tomado conciencia de que lo contrario divide, atomiza… Para conocer la historia y enfrentar las tergiversaciones acerca de la posición de Cuba se ha escrito Alma de la nación cubana.

Como parte de esta actividad, el Presidente del IHC presentó el primer resultado de un importante proyecto de la institución, consistente en series de postales y marcadores de libros que, con un bello diseño, exponen, en frases breves, el ideario de nuestros próceres especialmente relacionado con la formación de valores, en el afán de contribuir a que seamos mejores personas en todos los aspectos de la vida social.


0 comentarios

Deje un comentario



v5.1 ©2019
Desarrollado por Cubarte