En el venidero Sábado del Libro serán presentados los títulos Nuestro GG en La Habana, de Pedro Juan Gutiérrez, y Espinas, del escritor español Tomás Arranz, publicados por la Editorial Oriente.
Pedro Juan Gutiérrez (Matanzas, 1950), de profesión periodista, es narrador, poeta y además incursiona en la artes visuales.
Su obra se caracteriza por la agudeza de sus denuncias sociales, y se inscribe dentro del llamado realismo sucio.
En 1998 publicó su Trilogía sucia de La Habana; entre ese año y 2003, vieron la luz los cinco libros de su Ciclo de Centro Habana.
También se han dado a conocer, entre sus poemarios, Espléndidos peces plateados; La realidad rugiendo; Fuego contra los herejes y Lulú la perdida y otros poemas de John Snake, entre otros.
Nuestro GG en La Habana, cuya primera edición está fechada en el 2004, es una breve novela, que reconstruye, sin pretender ser documental, la atmósfera habanera durante el verano de 1955.
Tiene entre sus personajes al escritor británico Graham Greene, el cual arriba a La Habana de dicha época y se adentra en un universo extraño de artistas porno, travestis, agentes del FBI y de la KGB, cazadores de nazis y la mafia italiana de Nueva York.
Basada en hechos reales, la novela mezcla el género policiaco con las reflexiones literarias, y recrea un momento apasionante de la historia cubana más reciente, y a la vez es un divertimento y una reflexión sobre el arte de la escritura y los circunstancias del oficio de escritor.
El escritor español Tomás Arranz Sanz (Valladolid, 1959), graduado de Geografía e Historia de la universidad de su ciudad natal, tiene una larga historia con Cuba, desde la primera vez que piso esta tierra en el año 2008.
Los cuentos de su cuaderno Precipicios, presentado en la FILH 2017, transcurren en Cuba, tanto en El Vedado habanero como en Bayamo, no obstante proponen una mirada universal a partir del tratamiento de conflictos y temas humanos. Uno de esos relatos, a su vez, dio lugar a la novela Sed de sal, y también Los muchos, finalista en el Premio Nadal en España, en el 2015, es una novela totalmente cubana.
Ahora presenta en Cuba Espinas, con aliento de novela negra; finalista del Concurso de Narrativa Manuel Díaz Vargas, una rara historia de amor, que mezcla fantasía y realidad, dureza y amor ,en una atmósfera y un mundo extraños, y a la vez muy personales.
Mientras una relación agoniza, ella huye lo más lejos posible y se va acercando lentamente a la ciudad, al tiempo que él es contratado para acabar con una supuesta serpiente alada que va matando a todo aquel que intenta capturarla y trae la desgracia a Espinas.
El Sábado del Libro dará comienzo a las once de la mañana en el lobby del Instituto Cubano del Libro y será trasmitido por el canal de YouTube del Ministerio de Cultura, y la página de Facebook del Instituto Cubano del Libro.
Leer más:
Tomás Arranz Sanz: Cuba te permite sacar el lado más cálido de ti mismo
Deje un comentario