En la tarde de hoy, a la edad de 74 años, falleció en La Habana el gran trovador cubano Vicente Feliú Miranda, fundador del Movimiento de la Nueva Trova y símbolo de la canción revolucionaria de Cuba y Latinoamérica.
Su muerte representa una irreparable pérdida para la Cultura Cubana, pero nos lega una obra de extraordinarios valores y un ejemplo que perdurarán. Por decisión familiar, su cadaver será cremado y en las próximas horas se dará información sobre el homenaje que se le rendirá.
Actuó en más de 20 países de las Américas, Europa y Africa y compartió escenarios con numerosos cantores, entre los cuales se cuentan: Silvio Rodríguez y Pablo Milanés (Cuba), Luis Eduardo Aute y Caco Senante (España), Isabel Parra e Inti Illimani (Chile), León Gieco y Mercedes Sosa (Argentina), Jackson Browne, Pete Seeger, Holly Near y Little Stevens (Estados Unidos), Daniel Viglietti y Alfredo Zitarrosa (Uruguay), Luis Enrique y Carlos Mejía Godoy (Nicaragua), entre otros.
Compuso música para obras de teatro, televisión y espectáculos y ha colaborado en programas culturales como asistente de dirección y director musical. Fue asesor de música de la radio y la televisión cubanas y guionista, locutor y director de radio.
Dirigía el centro cultural Canto de Todos, que promueve encuentros e intercambios, desde la canción, en los países de Iberoamérica.
Fue distinguido con el Premio de Honor Cubadisco (2012), con el que el máximo foro de la industria fonográfica cubana reconoce a instituciones y personalidades que han realizado aportes significativos a la cultura musical de nuestro tiempo; Premio “Por la cultura de la Patria Grande”, por sus aportes a la música latinoamericana;
Premio Pablo; Distinción por la Cultura Nacional; Medalla Alejo Carpentier (2002); Orden Félix Varela (2004); Premio Abril; y Diploma al Mérito Artístico, entregado por el Instituto Superior de Arte (2003).
Discografía:
Créeme (1978)
No sé quedarme (1985)
Artepoética (1990) Aurora (1995)
Ansias del alba - con Santiago Feliú. (1997)
Guevarianas. (1997)
Colibrí (2000).
En nombre del Ministerio de Cultura y del Instituto Cubano de la Música ofrecemos nuestras condolencias a sus familiares y amigos en Cuba y en otras partes del mundo.
Deje un comentario