José Manuel Fors es un artista recolector. Ha dedicado una buena parte de su vida a fotografiar recuerdos, a convertir la literatura en emociones visuales; Tal vez tiene que ver con una de sus su primeras ocupaciones como museógrafo del Museo Nacional de Bellas Artes después de recibir instrucción en Instituto de Museología de La Habana, desde1983 hasta 1986, algo poco conocido en su biografía comentada.
Fors (La Habana, 1956) se graduó de la Academia de Arte San Alejandro en 1976. Comienza su trayectoria a finales de los años setenta. Es parte del grupo de artistas de Volumen Uno en 1981. Su primera exposición personal fue Acumulaciones en 1983. Después le seguirán una larga carrera de muestras individuales y colectivas, dentro y fuera de Cuba.
La Acacia exhibe a partir del 28 de mayo "Las marcas descifrables, como proyecto, se construye alrededor de la reflexión del filósofo francés Michel Foucault en su texto Las palabras y las cosas…, donde se explora en la relación entre sentido, lenguaje y comunicación. Esta conexión, además, revela en el artista la vocación de arqueólogo, al reconstruir un paisaje simbólico con objetos que han cumplido ya su vida útil y que mutan y trascienden desde otra perspectiva", se afirma en la nota de prensa.
En el 2016 recibió el Premio Nacional de las Artes Plásticas de Cuba. Medalla de Oro. 49th International Photographic Salon of Japan. Tokio en1989. Es Profesor consultante del Instituto Superior de Arte. Ha sido merecedor de la Distinción de la Cultura Nacional.
Esta exposición se inaugura bajo las condiciones especiales que establece el confinamiento, de ahí que su mayor visibilidad se proyecte en el espacio virtual a través de las redes sociales de la Galería Acacia que estará cumpliendo 40 años de fundada. Coincide también con la celebración de los veinte años de la empresa Génesis Galerías de Arte.
Seguir Galería Acacia
@acaciagallery
https://www.facebook.com/glacacia/
Streaming a partir de las 14:00 HRS
Deje un comentario