Cubadisco es el certamen más importante de la industria musical cubana, contribuye al rescate de los valores de este arte en el país y al posicionamiento de la música en el ámbito nacional e internacional. El festival premia a los creadores que han realizado sus obras en el año precedente a la cita y es el escenario fundamental para apreciar todos los géneros y expresiones de la cultura cubana.
Precisamente, como expresión de la cultura, la tradición musical cubana y como legado para las generaciones actuales llegó el disco Homenaje a Pancho Alonso, producido por Christian Alonso, artista que heredó de su abuelo la pasión por la música y que nos muestra en este álbum el poder de las raíces cubanas y su influencia en las creaciones de este siglo.
“Este disco para mí ha sido una de las grandes metas como productor general. Recibir el Premio Especial Cubadisco 2022 con este homenaje a mi abuelo, nunca pensé que fuera un sueño logrado, fue un momento muy lindo”, apuntó el cantante.
¿Qué significado tuvo ganar este premio Cubadisco con un homenaje a la vida y obra de Pacho Alonso?
“Cuando pienso en los invitados que están en el disco me siento muy feliz. Al primero que llamé fue a Pablo Milanés, tener su respuesta positiva y él mismo escoger el tema, fue algo muy satisfactorio. En el volumen intervinieron otros invitados como Beatriz Márquez, la orquesta Aragón, Isacc Delgado, Pablo FG, entre muchos otros.
Pienso que el mayor éxito que tuvo mi abuelo Pacho, independientemente de los discos que realizó, fue el pueblo, y su memoria actualmente se ha mantenido viva, más por el pueblo, que quizás por la divulgación de su música por los medios.
Yo siempre recibí eso, el cariño de la gente, de mi abuelo, que si Pilón, los boleros. Pienso que mi abuelo era junto con Benny Moré, Fernando Álvarez, entre otros; bandera de nuestra música cubana y eso no se puede olvidar. Son patrimonio de nuestra cultura.
Tuve la suerte de plantear este proyecto a Artex y a través de ellos llegar a la productora Bis Music. Desde el primer momento el apoyo fue total y fui muy feliz al ver tanta aceptación, porque pienso que tuve la compañía del espíritu de mi abuelo, ya que es algo que se le debía y que va a transcender.
Casualmente, hace poco le hicimos un programa de televisión, un DVD que presentó el canal Cubavisión y las personas lo recibieron con un cariño inmenso, fueron recuerdos lindos. Eso me hizo sentir bien como persona y como Christian y Rey, porque somos la tercera generación que aporta al legado musical de nuestra familia: los Alonso, que aporta a nuestra cultura; ya que mi padre, la segunda generación fue el que quizás llevó más el peso de mantener ese imperio creado por mi abuelo Pacho; y que la tercera como mi hermano y yo haya logrado hacer un disco como este, que sea premiado y con las buenas críticas, siempre será un orgullo inmenso.
Pacho Alonso/ Foto tomada de Radio Coco
¿Podemos afirmar que se cumplió una meta más tu carrera musical?
“Sí, porque ahora pienso diferente, ahora quizás estoy pensando más bien como Christian y Rey, cómo seguir trascendiendo a estas generaciones porque cumplimos y estamos trabajando todavía con mi padre. Ahora mismo estamos enfocados en el cuarenta aniversario de la orquesta Pachito Alonso y sus Kini Kini, aportando nuestras ideas, pero ya cumplimos también con mi abuelo Pacho y eso es algo grande.
Como productor, como cantante y como músico pienso que ahora voy a dirigir la mirada un poco más a Cristian y Rey, con la confianza y el honor de haber regalado a mi abuelo este fonograma”.
¿Existe algún tema musical dentro del disco Homenaje a Pacho Alonso que tenga para ti un significado especial?
“Todos los temas, porque todos son los éxitos que mi abuelo grabó. En el disco están las obras más significativas para él. Tuve la oportunidad de interpretar el tema "Que me digan feo" y la crítica ha sido favorable. Este tema en especial sale en una entrevista que mi abuelo realizó con Enrique Bonne, el cual fue compositor de casi todos sus éxitos, y a quien dedicamos también este disco.
Siempre la idea musical de esta obra "Como te siento yo, Homenaje a Pacho Alonso" era que todos los cantantes respetaran la línea melódica, a pesar de que pusieran su estilo. Nunca fue una versión de los temas, fueron grabados prácticamente en un sesenta por ciento los arreglos anteriores y un cuarenta por ciento los contemporáneos, pero siempre respetando la sonoridad de esa época. Para mí fue un honor también dirigir a esos grandes cantantes, fue un disco de muchas experiencias”.
Los audiovisuales de este disco tanto el DVD, como el video clip de uno de los temas musicales, “Rico pilón”, fueron realizados con el sello del Instituto de la Música.
Las mayores expectativas para Cristian Alonso actualmente están orientadas a que el público se sienta identificado en cada una de las canciones y que las disfruten siempre. Aspiraciones futuras: abrirse al mundo, a la fusión de género y a mantener las esencias sin olvidar los nuevos tiempos. “Cuba es una isla de mucha diversidad, colores y mucho talento musical”, dijo el artista.
Sobre la preservación de la música bailable cubana, el cantante resaltó: “Las nuevas generaciones entienden de amor y si hacemos música desde esa raíz, nunca se pasará de moda”.
En portada: Cristian y Rey/ Foto: Cubadebate
Le puede interesar: Premio Cubadisco 2022: La fuerza de un país, una canción que ayuda a salvar a la gente
Deje un comentario