Esta fiesta de la alegría trae a la Isla músicos, Dj y bailarines de varias partes del mundo y estará celebrándose en la capital cubana hasta el domingo 1ro de marzo
La quinta edición del Festival de la Salsa en Cuba 2020, dio inicio la noche de este martes en el Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso, con un concierto del Septeto Santiaguero, uno de los principales exponentes de la música tradicional cubana, y cerrará el domingo 1ro de marzo con el boricua Víctor Manuelle.
Liderado por Maykel Blanco, percusionista, pianista, compositor, productor y director de la orquesta Salsa Mayor, el festival tiene por sede este año el Club 500 del complejo recreativo José Antonio Echeverría, ubicado en el Vedado capitalino, y abrirá hoy miércoles su programa para el público.
Entre tres y cuatro orquestas se presentarán cada día, a partir de las 8.00 p.m., luego de que concluya el variado espectáculo que empezará a las 4.00 p.m., con comparsas, cuerpos de baile y Djs nacionales e internacionales que promocionan la música popular cubana.
Este miércoles, afirmó Maykel Blanco, estarán Tania Pantoja y su grupo, Manolito Simonet y su Trabuco y la orquesta Formell y Los Van Van; y el jueves actuarán Eliades Ochoa, El Noro y Primera Clase, Alaín Pérez y La Orquesta y Paulito FG y su Élite.
El espectáculo del viernes, adelantó en sus declaraciones el director del festival, tendrá como protagonistas a El Hijo de Teresa y La Llegada, Papucho y Manana Club, NG La Banda y Alexander Abreu y HavanaD'Primera; mientras que para el sábado están previstos Juan Guillermo “JG”, Adalberto Álvarez y su Son, Puppy y los que son Son y Maykel Blanco y su Salsa Mayor.
El Sonero de la Juventud, como le llaman al boricua Víctor Manuelle, protagonizará el concierto de clausura, el cual contará igualmente con la presentación de Haila María Mompié, Lazarito Valdés y Bamboleo, y El Niño y la Verdad.
Será esta la primera actuación en Cuba del reconocido músico puertorriqueño, que ha estado en la Isla de visita pero hasta el momento no ha tenido la oportunidad de cantarle al pueblo cubano. Víctor Manuelle quien expresó su respeto por Cuba y agradeció todo lo que los cubanos le han aportado al género, dijo estar «súper nervioso» de venir a «bailar en casa del trompo».
No faltarán en esta edición, como parte de las actividades colaterales, los esperados talleres de baile, que este año están dedicados a los ritmos afrocubanos, rumba, salsa y casino, y serán celebrados en el Centro Cultural El Sauce con la participación de más de 380 clientes extranjeros.
Habrá, del mismo modo, visitas a la Escuela Nacional de Arte y a la casa del maestro Adalberto Álvarez.
Devenido en propuesta de turismo cultural en crecimiento este festival trae en esta ocasión al país a visitantes de Francia, Colombia, Perú, Alemania, México y Puerto Rico, destacó Tania Sánchez, directora comercial de Paradiso, la Agencia de Turismo Cultural de Artex.
El prestigio de esta fiesta salsera, que desde su creación atrae la atención de músicos, Dj y bailarines de varias partes del mundo, ha despertado el interés de algunos empresarios que han expresado su deseo de hacer una sociedad con los organizadores del evento en Cuba y extenderlo este año a Perú, México (donde se hizo en el 2019) y Colombia», manifestó Maykel Blanco quien está convencido de que a este festival lo caracteriza la alegría, cubanía y su capacidad para reunir amigos de tantos lugares del mundo.
Deje un comentario