La Federación de la industria Textil de la Aguja y sus Derivados en las luchas obreras de 1939 a 1946


la-federacion-de-la-industria-textil-de-la-aguja-y-sus-derivados-en-las-luchas-obreras-de-1939-a-1946

La Federación de la Industria Textil de la Aguja y sus Derivados (Fnitad) fue la máxima organización obrera del ramo textil desde 1939 hasta la fundación del Sindicato Nacional de la Industria Ligera, tras el triunfo de la Revolución. La Federación, sus consejos provinciales, sus sindicatos y sus numerosas secciones sindicales de los centros de trabajo comprendían los sectores de Hilados y Tejidos Planos y sus Confecciones; Tejidos de Punto y sus Confecciones; Industria del Henequén y sus Plantaciones; Colchonería; Fábricas de Alpargatas; Fábricas de Escobas y Fábricas de Sombreros.

Hilados y Tejidos planos se ocupaban de producir hilazas y de fabricar los tejidos, y estaban relacionados productivamente con los talleres de confecciones de tejidos planos, donde se elaboraban toda clase de ropa exterior: camisas, pantalones, trajes, ropa de mujer y de niños, así como prendas de etiquetas (esmoquin, frac, etc.); mientras que Tejidos de Puntos y sus Confecciones se encargaba de fabricar todo tipo de prendas de uso interior: medias de mujer, calcetines de hombre y de niños de ambos sexos, camisetas, pulóveres, calzoncillos, etc. (1)

En los albores del capitalismo cubano aparecería la organización más antigua del proletariado textil en el sector de sastrería y camisería, con el Gremio de Oficiales y Operarios de Sastres, en localidades como La Habana y Matanzas. Como lo refleja el nombre, la organización agrupaba junto a los obreros u operarios, a los Oficiales o encargados de los talleres (capataces). Esta característica desaparecería con el tiempo, definitivamente durante los años de la 1ª Guerra Mundial (1914-1919), en específico con la revolución rusa de febrero de 1917, cuando entre el 6 y 16 de julio una agrupación paralela al mencionado Gremio tomó el nombre de Unión de Operarios Sastres de La Habana. La diferencia de nomenclatura y su advenimiento en un mismo sector indicaba primero, la lógica separación de intereses entre los oficiales o capataces y los obreros, y segundo, la presencia del pensamiento bolchevique entre los sastres, porque posterior al triunfo de la Revolución de Octubre, el 29 de diciembre de 1919, en un momento de generalización de los sindicatos como forma superior de organización obrera y bajo las banderas delcomunismo”, la Unión de Operarios Sastres de La Habana asumió el nombre de Sindicato del Ramo de Sastrería y Similares de la República. (2)

En el gobierno de Gerardo Machado la industria textil despegaría de una manera importante tras la aprobación de la Ley Arancelaria de 1927, al  permitir el establecimiento de varias fábricas en la capital y otros lugares del país. En ese tiempo todavía la mayoría de las organizaciones obreras eran nombradas gremios, uniones, asociaciones y hermandades, pero la recién fundada Confederación Nacional Obrera de Cuba (CNOC) y asesorada por su entonces líder Rubén Martínez Villena, auspiciaría la creación el 28 de enero de 1930 de un sindicato que trataría de agrupar a la mayor cantidad de obreros del ramo posible: el Sindicato Obrero Textil (SOT).

El primer local del sindicato estuvo en Dragones, no.104, donde también radicaban otras organizaciones obreras y la CNOC. Después se trasladó a Revillagigedo no.8, lugar donde estaba ubicado el Centro Obrero; posteriormente, en diciembre de 1931 se ubicó en la calle Salud no.24-A (altos). El último local que ocupó el SOT estuvo en las calles Tenerife y Belascoaín, en los altos de un café, conocido como Los Cuatro Caminos.

La fundación del SOT se materializó en el contexto revolucionario contra la dictadura de Machado, a consecuencia de la primera huelga en la fábrica de medias La Nacional, ubicada en Peñalver y Árbol Seco, por el despido de varias obreras que organizaban un sindicato. (3) La formación del mismo permitió crear secciones sindicales en las fábricas del ramo: Robrand, La Nacional, Elliot Knitting Mills, IncOf Cuba, la NinónoMuñiz” (sita en aquel momento en la calle San Miguel 177 ½. Trasladada finalmente a Monte y Estévez), La Sedanita de Cuba (23 y O, El Vedado), Shapiro (Guanabacoa), Eureka, la fábrica de toallas Telva (Calzada del Cerro y Avenida 26), la fábrica de frazadas del Cotorro (Guanabacoa), la Villa María (Guanabacoa), la de mantones y encajes, en la calle Desagüe, la Donikian de Regla, las de medias Sello de Oro, y se hizo labor en la de Cayo la Rosa o Ariguanabo y en la de henequeneros de Cárdenas. En esencia fue una organización muy combativa, apoyó a diferentes movimientos huelguísticos relacionados con los sectores de los sombrereros, los viveristas, los cigarreros, los del transporte, de los Ten Cents, etcéteras.

En víspera de la caída de la dictadura de Gerardo Machado (el 2 de julio de 1933) surgiría la organización del ramo textil que mayor protagonismo asumiría anterior a la fundación en 1939 de la Fnitad: el Sindicato Nacional de Obreros y Obreras de la Industria de la Aguja (SNOIA), domiciliado en la calle Barcelona no.18 (altos), adherida a la Confederación Nacional Obrera de Cuba (CNOC) y a la Confederación Sindical Latinoamericana (CSLA), con una proyección socioclasista también revolucionaria, al optar por elmejoramiento material, social y moral de todos los obreros y obreras de la industria de la aguja, de la clase obrera, campesina y masas trabajadoras en general, sobre la base de la lucha de clases.” Se estructuró en Organizaciones Provinciales, compuesta por las Secciones Locales dirigidas por Delegados de las Secciones Sindicales de las fábricas, talleres y barrios, así como Secciones Sindicales de Desocupados, de los sectores que trabajaban en la industria de la aguja: sastres sin género y cortadores, costureras, modistas, corseteras, bordadoras, sombrereros, zapateros, planchadores, ayudantes, operarios y aprendices. (4)

Finalmente, tras la represión de la huelga general de marzo de 1935 el Sindicato Obrero Textil se disolvió y se integró posteriormente al Sindicato Nacional de Obreros de la Industria de la Aguja (Snoia), como parte de la reorganización de los sindicatos por el inicio democrático de la sociedad de finales de la década del treinta.

En el caso de los henequeneros, los sindicatos más antiguos fueron los de la región matancera, con el de la Fábrica de Jarcia de Matanzas en 1924, y los de la zona de Cárdenas tras la caída del gobierno de Gerardo Machado. En1939 todavía este sector textil no había logrado la unidad provincial en la única región henequenera del país, la de Matanzas, y mucho menos a nivel nacional. Esta última aspiración nunca se concretaría debido a la dispersión geográfica de las restantes compañías plantacionistas, y a la inestabilidad productiva de las mismas ante las continuas crisis que enfrentó el sector durante la República capitalista, entre otros factores. (5)

En resumen, el movimiento obrero textil se encontraba representado en vísperas del proceso fundacional de su federación nacional, por el emblemático y combativo Sindicato Nacional de la Aguja y algunos sindicatos henequeneros sin vínculos unitarios sólidos, o sea, en un estado de insuficiente, inestable y disgregada organización. Esta situación era similar a la del movimiento obrero a escala nacional en vísperas del mayor congreso unitario de su historia, como resultado de la fuerte represión implementada por el estado burgués entre1934 y1937.

 

NOTAS:

  1. En Comisión de Historia del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria Ligera (Sntil): Elementos para la historia de los diferentes sectores que integran el Sntil, (1980. Mecanografiado e Inédito). Cortesía de Olivia Miranda.
  2. El artículo 53 de los Estatutos del Sindicato expresaba: “Solo tendrán cavida (sic) en este Sindicato los talleristas que se hayan distinguido en la lucha del trabajo y aquellos que practiquen el comunismo”, en ANC: Registro de asociaciones, legajo 390, expediente 11681. Unión de Operarios Sastres de La Habana-Sindicato del Ramo de Sastrería y Similares.   
  3. “Manifiesto del Sindicato Obrero Textil en apoyo a las obreras de la ‘Nacional Inc.’ ”, en: Instituto de Historia del Movimiento Comunista y de la Revolucion Socialista de CUBA: El movimiento obrero cubano. Documentos y artículos, tomo II 1925-1935, pp.141-144.
  4. María T. Paula Terry: El movimiento obrero en Matanzas (1850-1925), p.65; y legajo 378, expediente 11452. Sindicato Nacional de Obreros y Obreras de la Industria de la Aguja.
  5. Ver: PedroA. MachadoAguiar: El sindicato de la fábrica de Jarcia de Matanzas en las luchas henequeneras 1918-1957. El liderazgo de Julián Alemán (2012. Tesis de maestría)

0 comentarios

Deje un comentario



v5.1 ©2019
Desarrollado por Cubarte