Más de 35 mil visitantes reportan Casa Memorial Pedro Agustín Pérez


mas-de-35-mil-visitantes-reportan-casa-memorial-pedro-agustin-perez

Guantánamo, Más de 35 mil visitantes ha acogido hasta hoy  la Casa Museo Pedro Agustín Pérez, inaugurada en esta ciudad el 16 de julio de 2013, por Miguel Díaz–Canel Bermúdez, actual Presidente de Cuba y entonces primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros.

Alejandro Jardines, director de la institución, explicó a la ACN que en la etapa veraniega sobrepasan los dos millares de turistas, estudiantes y personal docente de instituciones guantanameras y de otras provincias, que han asistido  a la institución cultural,  en cuyo libro de visitas  Díaz-Canel Bermúdez estampó su firma.
El también miembro del Buró Político manifestó entonces su convicción de que este local contribuiría a elevar el patriotismo de los guantanameros y lo calificó de excelente iniciativa de la provincia, precisó Jardines, para seguidamente agregar “que este pequeño colectivo patrimonial no ha defraudado sus vaticinios”.
Jardines informó que en este Museo, dedicado al primer sublevado de Oriente, durante la gesta iniciada el 24 de febrero de 1895, se entregó hace pocos días  la distinción 23 de agosto, máxima estímulo que otorga la FMC,  a un grupo de federadas de la provincia,  sede del acto nacional por el Aniversario 59 de la organización.  
Añadió que juristas, arquitectos e ingenieros de la construcción, y economistas, entre otros profesionales, suelen firmar el Código de Ética de sus respectivas instituciones en este sitio sagrado de la Patria.
Aclaró que la Casa Memorial atesora entre otros objetos el sable de gala del insigne patriota que proclamó el ocho de agosto de 1898 que “si nuestra independencia no queda asegurada ahora es mi deseo continuar luchando por ella treinta años más, si fuera necesario”.
Entre las gemas históricas de la entidad patrimonial, explicó,  figura  el original de un dibujo de Juan Emilio Hernández Giró, en que aparecen los principales adalides del levantamiento armado del 24 de febrero de 1895, en la guantanamera finca La Confianza, encabezado por Pérez.
El también integrante de la Unión Nacional de Historiadores de Cuba en el territorio, especificó que la gráfica fue donada por el Historiador de la Ciudad, el Máster en Ciencias José Sánchez Guerra, y que el artista que la trazó, ya fallecido, era  descendiente de Emilio Giró Odio.
Este último  fue uno de los patriotas que intervino en aquella acción independentista, considerada la más exitosa de las que tuvieron lugar en el país, durante el reinicio de la Guerra Necesaria, promovida por el Partido Revolucionario Cubano
    Su obra de arte, de la cual existía una copia en el Memorial,  fue confeccionada mediante el difícil arte de la plumilla, denominación que recibe una  pequeña punta de metal con una incisión o corte en el centro, fijada  en el extremo de una pluma estilográfica y utilizada para escribir o dibujar con tinta.
    Durante la  entrega de esa pieza museable, se encontraban  más de 250 alumnos de la escuela primaria Caridad Pérez Pérez, del secundario Rafael Orejón y de los preuniversitarios urbanos Enrique Soto y Flor Crombet, de la sexta urbe más poblada de Cuba.
Del arrojo y dotes organizativas del patriota a quien debe el nombre esta Casa constituyen ejemplo el contacto que  establece el  27 de abril de  1985  con José Martí, Máximo Gómez y el resto de los expedicionarios de Playitas, en el campamento Las Filipinas, encuentro del que el Apóstol legó la siguiente descripción: “A la tarde Pedro A. Pérez el primer sublevado de Guantánamo, de 18 meses de escondite, salió al fin con 37 perseguidos de muerte y hoy tiene 200. En el monte con los 17 de la casa, está su mujer, que nos mandó la primera bandera. (…)
   “Periquito” como popularmente se le conocía-, falleció el 13 de abril de 1914, a los 70 años de edad, en su finca  Boca de Jaibo, a pocos kilómetros de esta urbe suroriental.
 Durante su  bregar revolucionario,  fue jefe militar en la región guantanamera, que entonces se extendía desde Mayarí hasta Maisí, y  una vez culminada la guerra asumió la alcaldía de la ciudad, la cual ejerció con modestia y honradez.

Por Pablo Soroa Fernández


0 comentarios

Deje un comentario



v5.1 ©2019
Desarrollado por Cubarte