Piezas rotas, componentes de una gran maquinaria, desechos a los que le queda belleza, son llevadas al lienzo por Carlos Guzmán Hernández, quien ahora exhibe Tiempo de collage en la galería Carmen Montilla, en el Centro Histórico de La Habana.
Se trata de una exposición de quince piezas, en la cual el autor retoma el collage como técnica de expresión, a través de cuadros de mediano, pequeño y gran formato. La muestra forma parte del programa de acciones culturales para homenajear a la emisora Habana Radio en sus 16 años de salida al aire.
Casualmente hace 16 años el artista expuso por primera vez collages, donde radicaba antiguamente la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, en el antiguo Palacio de los Capitanes Generales. Explica el creador que fue una muestra pequeña –Ánima– y “cuando me pidieron que hiciera esta, se me ocurrió cerrar un ciclo con los collages”.
“He querido que se viera lo que he trabajado desde esa época hasta ahora con esta técnica”, indicó, pero no significa que vaya a dejar de hacerlos. No es una exposición cronológica, sino que he escogido algunas piezas y series al azar. También muestro obras que hice especialmente para la presente exposición.
Paralelo a la pintura y a la instalación, Guzmán siempre he realizado
collages: escoge objetos, papeles viejos, dibujos o grabados antiguos que ya están destruidos y de alguna manera les otorga otra connotación y los saca también a la luz.
Como ya es casi una tradición en los cumpleaños de la emisora, la apertura de la exposición precedió el acto oficial y concierto en la Basílica Menor del Convento de San Francisco de Asís. En años anteriores Eduardo Roca Zalazar (Choco) –pintor, grabador y escultor–; Liborio Noval –fotógrafo, ya desaparecido –; Iris Leyva –pintora– y el artista Kmil, entre otras figuras de la plástica cubana, han congratulado con su obra a La voz del patrimonio cubano.
Guzmán no se ha limitado solo a la pintura. Profesor de Ilustración del Instituto Superior de Diseño, de la Universidad de la Habana, ha realizado performance, y actualmente le interesa la obra tridimensional; en esa dirección exhibe esculturas e instalaciones, junto a sus cuadros. También, escribió e ilustró el libro para niños La vaca pinta. Entre sus obras y series se pueden citar Nemo y la ballena rosa, Zona de silencio y Sobre nuestras cabezas bandadas de peces migratorios.
Carlos Manuel Guzmán Hernández (La Habana, 1970) ha participado en numerosas exposiciones colectivas desde 1988. Ha vendido su obra en eventos como Subasta Habana, Salones de la Ciudad y Salones de Arte Cubano, entre otros. Sus piezas han sido exhibidas en diversos países: Brasil, México, Guadalupe, Venezuela, España, Estados Unidos, Costa Rica, Puerto Rico, Eslovaquia, Panamá, Francia y Holanda.
Deje un comentario