Producciones Colibrí, el sello más nominado en Cubadisco 2016


producciones-colibri-el-sello-mas-nominado-en-cubadisco-2016

El sello discográfico del Instituto Cubano de la Música, Producciones Colibrí, vuelve a ser, como en ediciones anteriores, el de mayor número de nominaciones al Premio de la Feria Internacional Cubadisco 2016.

De una total de 35 materiales presentados fueron seleccionados 21 para optar por el premio en 34 categorías, cifras que hablan por sí solas de la calidad de las grabaciones y audiovisuales presentados por esta casa al certamen.

Colibrí, que apuesta por valores artísticos que van más allá del matiz comercial, presentó al comité del premio una diversidad de materiales que cubren un amplio espectro genérico enriquecido por exhibir lo patrimonial, las tradiciones populares, y otros elementos que si bien no son todo lo atractivo que debieran ser para el mercado no deben ser perdidos de vista en tanto forman parte de diferentes expresiones raigales de la cultura nacional.

A Cubadisco 2016 resultaron nominados por ejemplo El gallo fino que canta, una producción que recoge los pormenores de esta fiesta verdaderamente popular que es la parranda espirituana. El gallo… compite por el premio en los apartados Tradición Sonera Campesina, Documental musical y Notas Musicológicas.    

La sección Música Coral tiene en esta casa discográfica a su principal bastión, que corre en esta edición número 20 de Cubadisco con tres placas de formaciones de marcada importancia dentro del rico movimiento coral cubano: Exaudi , Sine nomine y Vocal Luna.

A la primera pertenece Alrededor del mundo, mientras que de la segunda es Bonito y sabroso, también incluida por el comité del premio en Video Clip, Diseño Gráfico y Notas Discográficas. De Vocal Luna es Cantos de Cuba y el mundo, que además de la categoría principal opta en Notas Musicológicas.

Otras dos producciones presentadas por Colibrí y que equilibran la balanza con las propuestas de otros sellos en cuento a géneros son los compactos Caribe Nostrum, de la Orquesta Música Eterna que dirige el maestro Guido López Gavilán; Una mecánica diferente, del Cuarteto Amadeo Roldán; y Popularmente Sinfónico IV, de la Orquesta Sinfónica de Holguín, todos nominados en el apartado Música de Concierto y de Cámara.

Dirigido a la enseñanza artística, Colibrí resulta nominada con Cómo enseñar a tocar la guitarra, Master class., La guitarra en la trova, y Del Oriente de Cuba, todos en la sección de Audiovisual Didáctico, y los dos últimos además en Notas Discográficas.

Producciones Colibrí también pretende agregar a su palmarés dos premios especiales, a los que aspira con el CD-DVD Umbrales, que recoge los pormenores del concierto que ofreciera el maestro Sergio Vitier en diciembre pasado, en el Teatro Martí, a propósito de la gala donde le fuera entregado el Premio Nacional de Música 2014; y Hay quien precisa, de Liuba María Hevia y la venezolana Cecilia Todd, un doble álbum en el que a dúo o en solitario revisitan canciones de sus respectivas obras y de otros autores.


0 comentarios

Deje un comentario



v5.1 ©2019
Desarrollado por Cubarte