Sigue sonando el jazz en La Habana


sigue-sonando-el-jazz-en-la-habana

El bajista argentino Javier Malosetti estará esta noche con su grupo La Colonia en la Sala Avellaneda, del Teatro Nacional, escenario donde tienen lugar muchos de los grandes conciertos de la 37 edición del Festival Internacional Jazz Plaza 2022. Malosetti, que ya tuvo su primer contacto con el público asistente al Festival durante el concierto que ofreció el miércoles en la Sala Tito Junco, del Teatro Bertolt Brecht, presentará en la Avellaneda su más reciente producción discográfica: Malosetti & La Colonia. El fonograma fue editado en 2020 y obtuvo un premio Gardel como mejor álbum de jazz por la excelencia de sus composiciones.

Javier Malosetti (Foto: Juan C Borjas)

Hijo del guitarrista de jazz Walter Malosetti, el conocido bajista cuenta con un repertorio que fusiona sonoridades de origen afroamericano y, a decir de los expertos, suele centrarse en el ritmo más allá de las armonizaciones que ofrece el jazz.

En la habitual conferencia de prensa que cada mañana se celebra en el Teatro Abelardo Estorino, del Ministerio de Cultura, el argentino dijo que es un orgullo estar en Cuba y disfrutar de su música. "Vamos a seguir haciendo grandes cosas", expresó. 

Adelantó que además de interpretar los temas de Malosetti & La Colonia presentarán piezas de disco anteriores y, al cierre del Festival, estarán junto a Rodrigo Sosa y Eme Alfonso en la sala Covarrubias, del Teatro Nacional.  

También en la Sala Avellaneda actuará hoy jueves el multi-instrumentista cubano Alaín Pérez y su orquesta, como parte del Jazz Plaza, mientras que el Teatro Bertold Brecht recibirá a  Dayramir y Habana en Trance, y a intérpretes estadounidenses, así como al cubano Dayron Ortiz .

Para el viernes está prevista, entre otras presentaciones, la del guitarrista estadounidense Dominic Miller, a las 9.00 p.m., en la Avellaneda con un cuarteto, integrado por músicos europeos.

En diálogo con la prensa en el Teatro Abelardo Estorino el guitarrista de la banda Sting afirmó que "es un privilegio estar en Cuba”.

Dominic confesó que no tiene un plan exacto de su actuación en La Habana. "Pienso interpretar la música que me gusta. Quiero improvisar e interactuar con el público. Estaré junto a músicos increíbles y haré lo que se me ocurra".

Destacó que ha venido a compartir. Estar aquí es una suerte, subrayó. Tienen una alta cultura y la gente se identifica con mi música como en ningún otro lugar en el mundo.

En el contexto del Festival Jazz Plaza, Dominic tendrá espacio, igualmente, pero como invitado especial en la presentación de la orquesta Manolito Simonet y su trabuco, el día 22 en el Teatro América.


0 comentarios

Deje un comentario



v5.1 ©2019
Desarrollado por Cubarte