Tributo del Sábado del libro virtual al Guerrillero Heroico


tributo-del-sabado-del-libro-virtual-al-guerrillero-heroico

Mañana el espacio Sábado del libro virtual, estará dedicado a conmemorar el aniversario 54 de la caída en combate del Comandante Ernesto Guevara de la Serna, con la presentación de tres volúmenes  asociados a su vida y a su lucha, publicados por la Casa Editorial Verde Olivo.

Serán presentados los títulos, De San Isidro a Chile. Rescate, de Froilán González García y Adys Cupull Reyes; de estos autores, además, Huellas de Tania, dedicado a Tania la Guerrillera, y de la escritora de María Luisa García Mareno, Che, por nuestra Mayúscula América, que es una semblanza emotiva del Guerrillero Heroico.

De San Isidro a Chile. Rescate, reúne los testimonios de los bolivianos que participaron en el salvamento de los sobrevivientes de la guerrilla del comandante Ernesto Guevara de la Serna tras sobrevivir en el combate del 8 de octubre de 1967 en la Quebrada del Yuro, donde cayera el Che.

Eran tres cubanos, Harry Villegas Tamayo,  Pombo;  Dariel  Alarcón  Ramírez,  Benigno,  y  Leonardo Tamayo Núñez, Urbano, que se mantuvieron ocultos en un intrincado paraje en la región de San Isidro,   y dos bolivianos,  Guido  Peredo  Leigue,  Inti,  y  David  Savino  Adriázola Veizaga, Darío, quienes lograron salir de San Isidro  para  organizar  el  comando  de  rescate  desde  la  ciudad de Cochabamba.

En  1984,  los autores entrevistaron a  los  principales  miembros  del comando que efectuó el rescate, los que les trasmitieronsus valiosas vivencias; junto a ellos recorrieron  la  zona  de  San  Isidro, pero no pudieron publicar los testimonios pues la mayoría de los involucrados, mantenían en secreto su participación, ya que la  situación  política  de  Bolivia  era  muy  inestable; no fue hasta el 2008 en que pudieron terminar la investigación.

En 2016 la editorial argentina Cienflores   publicó  De San Isidro a Chile. Rescate, y en el año 2020 la Casa Editorial Verde Olivo realizó la primera edición cubana de este libro.

El volumen,  está estructurado en nuevecapítulos, y se dedica, como homenaje a los participantes en el plan rescate y a la memoria de los fallecidos en las acciones.

Los testimoniantes ofrecen narraciones detalladas de  las  medidas  de  seguridad  y  compartimentación  tomadas para  salvar  la  vida de los rescatados: la protección en Cochabamba, el recorrido de cerca de 450 kilómetros  hasta  La  Paz  y  el  viaje  de  203  kilómetros  a Oruro, el nuevo punto de partida hasta la frontera con Chile por un trayecto de 180 kilómetros a través de frías y desoladas pampas del altiplano boliviano.

El texto incorpora un interesante Testimonio gráfico, que recoge fotografías en la vida de la vida de la guerrilla del Che en Bolivia., de algunos sobrevivientes; instantáneas de los colaboradores y de los integrantes del comando de rescate: como Ernesto Guzmán, Roberto Arnez, Gustavo Giacomán y  de otras personas   solidarias con los guerrilleros.

También se anexan imágenes del proceso de investigación de los autores en  escenarios de los acontecimientos históricos.

El Sábado del libro virtual, un tributo al Che Guevara, será trasmitido a  las once de la mañana del sábado 9 de octubre, por el canal de YouTube del Ministerio de Cultura, y la página de Facebook del Instituto Cubano del Libro.

 

 


0 comentarios

Deje un comentario



v5.1 ©2019
Desarrollado por Cubarte