“Estoy seguro que la XXX Feria Internacional del Libro de La Habana (FILH) programada para el próximo año será superior a la anterior, gracias a la decisión del Estado cubano y la Revolución de respaldar la producción de libros. Esto tan sólo sucede en Cuba, donde la Cultura a pesar de la dureza de los tiempos, es también una de las prioridades de este país, además de las políticas de producción y distribución de alimentos, medicamentos…de todos los esfuerzos que realiza este pueblo para continuar hacia adelante”.
Así expresó el presidente del Instituto Cubano del Libro (ICL) Juan Rodríguez Cabrera, con motivo de la celebración del Día de la Prensa Cubana en el habanero Centro Cultural Dulce María Loynaz.
Informó asimismo que en la anterior XXIX FILH fueron exitosos los resultados en el sector de la comunicación “como desde hacía mucho tiempo no ocurría: más de cien países recibieron la señal de esta cita en Cuba. Todos los medios de comunicación trabajaron en función de ella”, dijo para citar seguidamente palabras del presidente cubano Miguel Díaz-Canel Bermúdez quien ha recalcado que este país hará todo lo posible porque el Sistema del Libro, su producción en Cuba, no se detenga. Es por ello que continuaremos trabajando en el ordenamiento de nuestras necesidades para realizar la producción pendiente y encauzar el futuro del libro en papel y en digital. Ya preparamos el plan de publicaciones del presente 2020 acorde a las necesidades de este país y a la calidad que se aspira a lograr, y todo ello con vista al fortalecimiento de la Cultura nacional”.
En otra parte de su intervención el principal Directivo del ICL afirmó que aunque los tiempos que se avecinan son más intensos el país cuenta con un Programa de la Lectura, el libro de papel, el libro digital…, pero son las encuestas finalmente las que plantean lo que quieren los lectores; algo que convoca a una valoración de lo que resulta posible llevar a vías de publicación en estos momentos. “Desgraciadamente, existen derechos de autores famosos que no podemos pagar al estar en manos de grandes transnacionales editoriales y que nos resulta imposible respaldar. No obstante, en la recién finalizada XXIX Feria Internacional del Libro, asistieron muchos invitados extranjeros quienes trajeron parte de esos títulos. Ya trabajamos para el próximo evento ferial –expositores e invitados, entre otros--, de forma que el apoyo y acompañamiento de los medios de difusión y de los periodistas cubanos es imprescindible para esta nueva etapa, y que el trabajo también esté dirigido hacia los objetivos no logrados aún y nuestras inconformidades”.
Explicó a continuación que uno de los objetivos de la actividad que dirige “es lograr mayor acercamiento y atención a los creadores; el libro existe porque ellos existen, al ser nosotros sus servidores públicos, al igual que de los directivos que aspiren a reunirse con ellos. Los creadores son lo más importante. Estamos conscientes de que este 2020 es un año difícil pero también nos va a permitir el logro de lo mejor del ser humano en función de los triunfos de este pueblo y país”.
Igualmente, Rodríguez Cabrera tuvo palabras de justo y admirable reconocimiento este día hacia la labor que durante tantos años brinda la connotada periodista Basilia Papastamatíu, quien actualmente es jefa editora de la revista La Letra del Escriba.
En la celebración se encontraban presentes viceministros, miembros del consejo técnico asesor del ICL, directivos de la mencionada institución cultural, al igual que periodistas e invitados.
Deje un comentario