VII Congreso de la Unión Internacional de Arquitectos: creación del Pabellón Cuba y La Rampa habanera
En el año 1963, Cuba asumió el reto de organizar en La Habana el VII Congreso de la Unión Internacional de Arquitectos (UIA), evento que logró sumar, junto a sus participantes, las principales figuras del gobierno y a los habitantes de la ciudad; extraordinaria movida que propició la construcción del Pabellón Cuba, actual sede de la Asociación Hermanos Saiz y centro promotor de la cultura nacional; así como se produjo la reanimación de La Rampa habanera.
El VII Congreso de la UIA, cuyo tema fue La arquitectura en los países en desarrollo, se efectuó por primera vez fuera de Europa e incorporó como actividad previa el Primer Encuentro Internacional de Profesores y Estudiantes de Arquitectura.
En ocasión del aniversario 60 de ese acontecimiento, la Sociedad de Arquitectura de la Unión Nacional de Arquitectos e Ingenieros de la Construcción de Cuba (UNAICC) convoca al Encuentro 4 con 60, a desarrollarse en La Habana los días 29 y 30 de septiembre en el Hotel Habana Libre y el Pabellón Cuba.
En el año 2003 la revista Arquitectura Cuba publicó un conjunto de textos referidos al memorable cónclave y se organizó una reunión por el aniversario 40 del Pabellón Cuba, al cual asistieron más de un centenar de arquitectos y estudiantes. Posteriormente, al cumplirse el medio siglo, se realizó un evento similar y ahora es la tercera ocasión en que se podrá conmemorar lo que significó ese hecho. Además la cita servirá para reflexionar sobre la situación actual de la arquitectura, el urbanismo y su enseñanza en nuestro país.
El programa del evento comprende exposiciones, paneles, exhibición de documentales, convocatoria a Concurso sobre La Rampa y develación de una Tarja conmemorativa en el Pabellón Cuba, entre otras actividades,
Podrán participar asociados o no a la UNAICC, profesionales jubilados y estudiantes. Para mayor información dirigirse a: Ingeniero Jorge Luis Martin Chiroldes, presidente UNAICC La Habana, al teléfono 5 385 2869; arquitectas Dorys Cotilla Benito, presidenta del Comité Organizador, al 5 5253 7232; y Graciella González Quintana, Coordinadora General, al 5 324 6443. Asimismo, los interesados pueden dirigirse al Consejo Nacional de las Artes Plásticas (CNAP); a
Patrimonio Cultural de la Universidad de La Habana; y a la Unión Nacional de Arquitectos e Ingenieros de la Construcción de Cuba en Matanzas.
La UNAICC, constituida el 3 de diciembre de 1983, es una organización social profesional, autofinanciada que agrupa a los profesionales vinculados a la construcción; mientras que la Sociedad de Arquitectura constituye un segmento especializado de esta y su finalidad es brindar a los afiliados interesados de las secciones de base el marco institucional apropiado para el desarrollo científico técnico de su especialización laboral y la elevación del nivel científico, actualización y modernización sistemática de las diferentes ramas de la Construcción en Cuba.
Con anterioridad, en 1973, el Departamento de la Construcción del Comité Central del Partido Comunista de Cuba inició los trabajos para organizar a los profesionales de alto nivel en el sector de la construcción, tomando como premisa la prioridad que dio la Revolución desde sus inicios a la formación de profesionales de alto nivel científico-técnico en correspondencia con los planes trazados para el desarrollo del país. Decenas de millares de profesionales prestaban sus servicios tanto en Cuba como en otros países y se incrementarían con las nuevas graduaciones.
El Ingeniero Antonio Guerrero, Héroe de la República de Cuba, es el actual presidente de la UNAICC, cargo para el cual fue elegido el 20 de enero de 2023, en la clausura del IX Congreso de esa entidad.
Deje un comentario