Astor Torres conecta con la música y la gente en Cuba


astor-torres-conecta-con-la-musica-y-la-gente-en-cuba

Foto: Cortesía del entrevistado.

Un apellido que identifica un nexo único con la canción. Un hijo a través de su padre aprendió a amar esta Isla en la que hoy asume proyectos de trabajo que le conectan con su música y su gente. Astor Torres, hijo de Álvaro Torres y hermano de cada cubano, sueña, ríe y crece en Cuba. Los motivos los encontrará a través de estas líneas.

Astor cuentas con una carrera que se inserta en el mercado musical cubano. ¿Qué valor encierra esto?

Para mí es un honor enorme, Cuba es un país con una historia musical que ha marcado al mundo, y poder entrar a su mercado es como hacerlo a una escuela viva de arte y cultura.

Además, es muy especial porque Cuba le ha dado muchísimo a la carrera de mi padre, amando su música de forma muy genuina.

No solo vengo a mostrar mi propuesta; sino también a agradecer ese cariño y a conceder mi propia esencia.

Tres audiovisuales con la producción musical de Carlos Cartaya y el audiovisual de Henry García. ¿Qué tal la experiencia y qué expectativas hay con esta propuesta?

Trabajar con Carlos Cartaya ha sido un lujo. Su talento y visión musicales llevaron mis canciones a otro nivel.

Henry García logró capturar en imagen todo lo que queríamos transmitir. Fue una experiencia increíble, llena de química artística. Espero que estos proyectos lleguen al corazón de la gente en Cuba, como la música de mi padre llegó al suyo y crucen fronteras para conectar con públicos de toda Latinoamérica.

¿Cómo define este momento de su carrera y su quehacer en Cuba?

Este es un momento clave para mí de crecimiento y conexión. Siento que mi música está en un punto donde arriesgar y explorar nuevos sonidos es vital. En Cuba quiero trabajar de cerca con artistas locales; presentarme en escenarios importantes y sobre todo agradecer en persona el amor que este país ha mostrado por la música de mi padre y ahora por la mía.

¿Hasta dónde este trabajo puede estrechar nuevos nexos culturales?

Creo muchísimo que la música es un idioma universal y este proyecto es una oportunidad para unir culturas. Mi raíz guatemalteca y salvadoreña se encuentra con la cubana en un punto muy especial porque ya existe un vínculo previo, esto es un intercambio que nos enriquece a todos.

¿Qué desafíos significó grabar y filmar en Cuba, qué sabor quedó?

Los desafíos siempre están, desde adaptarse a las condiciones técnicas hasta coordinar todo el equipo: pero eso lo torna más emocionante.

Me quedo con el sabor de la pasión con la que se trabaja aquí, la calidez de la gente y esa conexión profunda que Cuba ya tenía con mi historia familiar, a través de la música de mi padre.

Apuesta entonces por seguir creciendo en Cuba.

Por supuesto, Cuba me ha abierto las puertas y me ha inspirado muchísimo. Aquí quiero seguir creando y honrando el cariño recibido, con la ilusión de que también puedan abrazar mi música.

Así, dice hasta luego, Astor Torres, repleto de sueños por consumar en Cuba y la certeza de que un buen texto de amor encontrará cabida en los que antes se identificaron con Álvaro Torres y los que hoy aplauden la idea de recordarlo a través de la esencia y entrega propias de su retoño.

 


0 comentarios

Deje un comentario



v5.1 ©2019
Desarrollado por Cubarte