De izquierda a derecha: Cristina Figueroa Vives (Casa de las Américas), Cristina Vives (curadora), Juanamaría Cordones-Cook (documentalista) y Nancy Morejón (Premio Nacional de Literatura).
La dimensión mitológica de la vida y, sobre todo, de la muerte de Belkis Ayón no siempre deja lugar a un acercamiento lúcido y reposado a su obra. El panel Belkis revisitada: intercambios, cruces, resonancias, que cerró el VIII Coloquio Internacional La diversidad cultural en el Caribe: Resiliencia y creación en escenarios de pandemia, resultó una oportunidad única para adentrarse en las huellas que dejó el talento y la sensibilidad de esta artista de la plástica cubana.
Aunque resulte sorprendente para muchos, a más de veinte años de la muerte de la artista, la obra de Belkis ocupó recientemente sitio de honor en tres eventos artísticos al más alto nivel internacional organizados en Estados Unidos, Brasil y España. Entre ellos destaca la muestra expuesta en el Museo Reina Sofía de Madrid, Belkis Ayón. Colografías. Todo un piso de la instalación fue dedicado a esta exposición que reunió aproximadamente cincuenta colografías y fue considerada por la crítica como «mágica e impresionante».
La muestra aborda el trabajo de Belkis desde sus primeras experiencias en el abordaje del universo Abakuá hasta las series de marcado carácter escenográfico y obras de gran formato que transitan por un complejo entramado visual y simbólico[1]. Donde da muestra fehaciente de su dominio del grabado y de su confianza en la riqueza de esta técnica para trasmitir su discurso como artista.
En el panel, desarrollado en la sala Manuel Galich de la Casa de las Américas, convergieron diversas miradas, muy cercanas todas a la vida y el trabajo de Belkis Ayón. La curadora cubana Cristina Vives abordó todo el esfuerzo desplegado durante años para mantener la obra de Belkis en los circuitos internacionales del arte, pues la carrera de Ayón reinició, paradójicamente, con su muerte, aunque ya era una artista exitosa desde mucho antes.
Vives evocó también la figura de la doctora Katia Ayón, hermana de la artista, y quien durante veinte años y hasta su fallecimiento en 2019, laborara intensamente para preservar y promover la obra de Belkis.
El encuentro resultó también espacio propicio para la presentación del documental Belkis Ayón: grabados de desasosiego, de la investigadora, profesora y documentalista uruguaya Juanamaría Cordones-Cook, que contó con la presentación de la poeta y ensayista Nancy Morejón, Premio Nacional de Literatura, quien también presta su voz para que escuchemos algunas de las respuestas dadas por Belkis Ayón en entrevistas que le fueron realizadas.
El material responde, o al menos lo intenta, un grupo de preguntas esenciales sobre Belkis Ayón. ¿Quién fue y qué hizo? ¿Cómo fue su infancia? ¿En qué se inspiró su arte y cuáles fueron sus aportes? Para ello se auxilia de familiares como sus padres y su hermana Katia, así como de otras personas que conocieron a la artista, entre ellos profesores, alumnos y amigos, quienes aportan sus consideraciones sobre la vida y el quehacer artístico de esta creadora.
Juanamaría Cordones-Cook, para cuya sensibilidad no escapó el enigma de la obra y la personalidad de Belkis Ayón, ha entregado otros documentales sobre importantes intelectuales y artistas cubanos como Georgina Herrera, Natalia Bolívar, Nancy Morejón, Zuleica Romay, Diago, Rogelio Martínez Furé, Santiago Rodríguez Olazábal, Eduardo Roca (Choco), Manuel Mendive y Alberto Lescay.
La posibilidad de acercarnos al misterio que sigue siendo Belkis Ayón brindó un cierre muy especial al coloquio que ilustró cómo resiste y se reinventa el arte desde el Caribe, ese espacio físico/espiritual/cultural que habitamos.
[1] Así lo reseñó Revistadearte.com en 2021 (https://www.revistadearte.com/2021/11/16/magica-e-impresionante-belkis-ayon-en-el-museo-reina-sofia/)
Deje un comentario