Con resultados positivos cerró la cuarta edición del Bohemia mía Filin Festival, encuentro organizado y presidido por Osdalgia Lesmes con el propósito de ponderar la canción cubana y en especial el Feeling, dedicado en esta ocasión a la presencia femenina a lo largo de la historia del género.
Significativa fue la presencia de mujeres intérpretes del legendario género cubano, nacido en las inmediaciones del Callejón de Hamel en Centro Habana y que tiene como bandera a grandes de la música cubana entre los que destacan José Antonio Méndez, César Portillo de la Luz y Ángel Díaz, por solo mencionar algunos.
Tres categorías estuvieron en el concurso (interpretación, composición y guitarrista acompañante), alzándose con los primeros premios en la categoría interpretación Ideliza Ramírez, con la obra Tu problema de la maestra Robertina Morales, en la categoría composición.
En exclusiva para el Portal de la Cultura Cubana la intérprete ganadora del Primer Premio comentó:
"... es la primera vez que me atrevo a cantar Feeling, es un género que respeto mucho y al que hay que ponerle todo el corazón.
Aunque tengo experiencia como profesional del canto, siempre me he sentido muy cómoda con las baladas, los boleros y las guarachas, gracias a dos amigos guitarristas (Jesús Fleite y Silvio Tarín), me preparé bien para presentarme al concurso, y desde ahora este género estará en mi repertorio... ".
Desafortunadamente la categoría de guitarrista acompañante estuvo muy pobre en la participación, lo que debe levantar las miradas de las academias de música en el interés de direccionar esa especialidad como modalidad en el currículo de formación de los estudiantes.
En ese apartado recibió un reconocimiento especial Idalberto Valdés, instrumentista con notable presencia en el pentagrama nacional, a quien se le identifica por el seudónimo de "Mr. Acorde".
Temas antológicos del pentagrama nacional fueron defendidos por los más de cuarenta artistas involucrados en el certamen donde la música cubana, en especial la canción, fue protagonista.
Vale destacar el apoyo de instituciones culturales y otras entidades que en calidad de patrocinadores sustentaron el evento.
Los espacios del Bulevar de San Rafael, el Hotel Nacional, la Casa de Cultura "Joseito Fernández" y los Jardines del Teatro Mella abrieron sus puertas para acoger las acciones contenidas en el programa del encuentro que saldrá de las fronteras nacionales en su quinta edición.
El público asistente pudo disfrutar de las excelentes actuaciones de Yaima Sáez, el proyecto Las Voces de la Academia de Canto Mariana de Gonitch y la propia anfitriona del evento.
Un jurado de excelencia fue conformado para la ocasión, profesionales de probadas competencias que cumplieron con la responsabilidad de evaluar con justeza a cada uno de los que mostraron respeto por la sonoridad que nace del sentimiento.
Presidido por la musicóloga Élsida González e integrado por Emilio Vega (multinstrumentista, compositor y productor musical), Vidal Tarin (guitarrista) y Migdalia Echeverría (cantante).
Esta ha sido una loable iniciativa que la música cubana debe agradecer a la versátil Osdalgia, quien ha puesto todos sus empeños en defender el legendario estilo de la canción, en tiempos en que las sonoridades que inundan el espacio distan de las que históricamente han caracterizado a la música cubana.
Deje un comentario