La presencia de 40 nominaciones y 12 Premios César entre los 18 largometrajes de ficción que se exhibirán en salas capitalinas hasta el próximo día 26, avalan la selección de películas presentes en el 26 Festival de Cine Francés en Cuba, uno de los eventos culturales mejores acogidos cada año por el público nacional.
Para la inauguración de este miércoles en el Yara se escogió la comedia dramática “Como por arte de magia” (2023), séptimo filme de Christophe Barratié, quien regresó nuevamente a La Habana para acompañar no sólo su película, sino además esta nueva edición de la cita cinematográfica que fundara junto a Nouredine Essadi, asimismo presente por estos días en la capital.
El tema de la familia, en particular de la niñez, especie de leitmotiv en la obra de este cineasta, es el que aborda dicho filme, nominado al Premio César en la categoría de Mejor Película y uno de los 12 estrenos que podrán disfrutar los cinéfilos también en las salas del 23 y 12 y el Acapulco, las otras dos sedes del Festival.
De acuerdo con lo expresado por Antonio Mazón Robau, programador de la Cinemateca de Cuba, esta edición es, como las anteriores, representativa de la variedad que distingue al cine francés, figurando en ella películas de aventuras, comedias, así como dramas sociales e intimistas, junto a otros géneros.
Además de los 12 largometrajes de ficción de estreno en nuestro país, la selección comprende tres dibujos animados y un homenaje al gran actor Jean Gabin (1904’1976) con los filmes restaurados “Remolques” (1941), de Jean Grémillon, “Un mono en invierno” (1962) y “Gran jugada en la Costa Azul” (1963), estas últimas de Henri Verneuil.
Otros filmes que se exhibirán dentro del programa son la multi premiada coproducción franco-mexicana “Emilia Pérez” (2024), thriller musical de Jacques Audiard ganador de varios premios en los principales certámenes cinematográficos internacionales; el drama social “La historia de Souleymane” (2024), de Boris Lajkine, también premiada en varios Festivales, así como el biopic “Monsieur Aznavour” (2024), de Mehdi Idir, quien también forma parte de la delegación francesa al evento habanero.
Como de “cita imprescindible de la cultura y del diálogo entre nuestros dos países desde hace más de un cuarto de siglo”, calificó al Festival de Cine Francés en Cuba el Embajador de la nación gala en la Mayor de las Antillas, Excmo. Sr. Raphaël Trannoy, quien también agradeció el apoyo brindado por varias instituciones cubanas, entre ellas el ICAIC, la Cinemateca de Cuba y el Ministerio de Cultura.
Deje un comentario