Cubadisco 2022, la soberanía también entra por la música


cubadisco-2022-la-soberania-tambien-entra-por-la-musica

La industria cubana del disco vuelve a mostrar músculo con una nueva edición de la Feria Internacional Cubadisco, momento en el que brillan las mejores producciones del último año y se reconoce con justicia la calidad estética y técnica, entre otros valores que van más allá del impacto comercial.

A la convocatoria del comité del premio Cubadisco respondió la inscripción de más de 200 producciones representativas del trabajo de las casas y sellos discográficos del país durante los últimos dos años, y la labor de creadores de artistas y especialistas de las diferentes áreas.

Tras un exhaustivo trabajo de escucha y análisis los jurados anunciaron los álbumes y materiales audiovisuales nominados al lauro en las diferentes categorías en concurso.

Entre las producciones seleccionadas, agrupadas por secciones temáticas, destacan las incluidas en el apartado Música Popular Bailable como los fonogramas Será que se acabó, de Alexander Abreu y Habana D´ Primera; Evolucion 6.5, de Elito Revé y su Charangón; y Re-Percusión, de Pupy y Los que son son.

Otro grupo que tradicionalmente brilla por la calidad de sus propuestas es el de Instrumental/Jazz, en la primera sección se perfilan como propuestas interesantes los compactos Ser, del guitarrista Dayron Ortiz; Oro y Generación, de los pianistas Jesús Pupo y Rodrigo García respectivamente.

Entre los jazzistas sobresalen el flautista Orlando Valle “Maraca”, el clarinetista Germán Velazco, y los saxofonistas César López y Alfred Thompson con el fonograma Herederos, entrega en la que rinden homenaje al maestro Chucho Valdés y ese “all star” de la música cubana que fuera el grupo Irakere.

César López repite nominación junto a su grupo Habana Ensemble con el disco homónimo, también entraron en competencia el trompetista Roberto García y su Latin Way con De Norte a Sur, y el joven pianista Adrián Estévez con el álbum Despertar, producción posible gracias a la beca de creación Ignacio Villa de la Asociación Hermanos Saíz.

Cancionística, otro apartado de peculiar calidad, tiene entre sus nominados en la categoría Canción al compacto La Rosa de Jericó, de Ivette Cepeda; en Canción Contemporánea a Kelvis Ochoa con 50 Grados, y Raúl Paz con El Puente.

La música alternativa tiene como aspirantes al Premio Cubadisco al grupo Interactivo gracias al fonograma En Fa Sostenido, Cimafunk con El alimento, y los discos compactos Maradentro y Aguacero, de Telamrys y Ronkalunga, respectivamente.

El grupo Patrimonial vuelve a presentar registros sonoros que son verdaderas joyas de la música cubana. Por ejemplo, en la sección Música de Archivo destacan la colección Casi Todo Amaury, una selección de temas grabados a lo largo de más de cuatro décadas por Amaury Pérez.

La categoría Tradicional Variado propone, entre otros, los fonogramas La Retroguaracha. La Barbarie Semiótica canta a Ñico Saquito, y  Cha cha chá. Homenaje a lo tradicional, este último ganador del premio Grammy Latino en el apartado de Mejor álbum tropical tradicional.

Entre los audiovisuales están en competencia documentales, conciertos en vivo y en estudio, con materiales de alta factura y sólidas propuestas artísticas.

También están las llamadas categorías técnicas (diseño de sonido y gráfico), Ópera prima, Notas Discográficas y Musicológicas, Sencillos, Canción para niños, Hip Hop, Rock, etc.

Notas aparte merece las seis producciones seleccionadas para el Premio Internacional Cubadisco, entre las que destacan Homenaje a Franco Luambo, del jazzista congoleño Ray Lema, y Absinthe, del guitarrista argentino Dominc Miller, dos entregas y artistas de reconocidos méritos.

La Feria Internacional Cubadisco 2022 sesionará en La Habana del 14 al 22 de mayo, con la entrega del referido premio como uno de sus momentos más importantes, aunque en el programa destacan los habituales conciertos y presentaciones discográficas, y el simposio, consolidado espacio de debate e intercambio de criterios sobre los derroteros a seguir por la industria nacional y las nuevas tendencias globales del mercado de la música.      


0 comentarios

Deje un comentario



v5.1 ©2019
Desarrollado por Cubarte