Con la experiencia fraguada en las cinco ediciones anteriores y el sostenido interés en resultar el punto de encuentro de todos los espacios que habitualmente se le dedican a la niñez en La Habana, del 26 de mayo al 2 de junio próximos se estará desarrollando el 6to Encuentro Internacional de Artes para la Infancia “Corazón feliz”, evento que tributa al cuidado del medio ambiente, la formación de valores y de una cultura de paz.
Al aniversario 95 del nacimiento de Teresita Fernández, figura de trascendencia no solo nacional sino también latinoamericana en lo que a la composición musical para la grey infantil se refiere; a los 75 años de fundada la Televisión Cubana y al aniversario 65 de los Estudios de Animación del ICAIC estará dedicada la cita, en la que intervendrán valiosos representantes de las distintas manifestaciones del arte, tanto cubanos como procedentes de Argentina, España y Venezuela.
Dentro de estos últimos destaca el proyecto argentino-brasileño de arte y educación para la niñez PIM PAU, cuya actuación está prevista en la gala de clausura del 1ero de junio a las 6:00 pm en la Sala Covarrubias del Teatro Nacional de Cuba, fecha en la que se celebra el Día Internacional de la Infancia.
De gran prestigio en países de Iberoamérica gracias a sus espectáculos lúdicos e interactivos, dicho colectivo ha grabado varios discos y es en Argentina la agrupación musical con mayor número de suscriptores en YouTube, dentro del ámbito infantil.
Por la parte cubana actuarán, entre otros, la compañía Abracadabra, de Cienfuegos; Teatro de las Estaciones, La Colmenita y el Coro Diminuto de La Habana, junto a reconocidas figuras como Rosa Campo, Enid Rosales, Anabel López y Lidis Lamorú, las cuales se presentarán en el concierto homenaje a Teresita Fernández “Canciones para cambiar la tristeza de color”, con el que será oficialmente inaugurado el evento el día 29 a las 6:00 p.m. en la propia Sala Covarrubias.
Además de los espectáculos, aparecen en el programa presentaciones de libros, puestas teatrales de grupos profesionales y aficionados, exposiciones, una jornada dedicada a la lectura y actividades comunitarias.
Mención aparte merece el segmento teórico, no solo con el evento “Pensar con el corazón”, previsto para desarrollarse en la Casa Corazón Feliz el próximo día 27, sino con la aparición por primera vez de talleres de diversas temáticas como los de stop motion, animación y el de teatros de papel para las familias que impartirá la agrupación argentino-española “Títeres tras la puerta”.
De igual forma constituirá una novedad el flashmob gigante que se desarrollará en la Plaza Vieja el día 30 a las 4:00 p.m., ocasión para la que, en un llamado a la paz, los organizadores de “Corazón Feliz” convocan a personas de diferentes generaciones a bailar al unísono una misma melodía, todas con blusas o pullovers blancos.
El Encuentro tendrá también por sedes las salas de teatro Adolfo Llauradó, El Arca y La Proa, el Museo Casa Natal de José Martí, la Escuela Nacional de Teatro y el Museo Nacional de Bellas Artes. Cerrará esta edición una acción a favor del medio ambiente el 2 de julio, en la zona protegida del Rincón de Guanabo.
Deje un comentario