El Canto de Todos, siempre nuevo


el-canto-de-todos-siempre-nuevo

El 11 de noviembre de 2022, a 75 años del nacimiento de Vicente Feliú, (La Habana, 1947-2021) se lanzó la convocatoria para la celebración del aniversario 25 de Canto de Todos, iniciativa que, con el apoyo de Casa de las Américas, echó a andar el autor de Créeme en los comienzos de este siglo, en una fecha que habría de dar nueva luz a la ya marcada por tristes acontecimientos, el 11 de septiembre.

Con un planeta aún en estado de emergencia a causa de la pandemia de COVID-19, el llamamiento a los cantautores iberoamericanos se realizó mediante un concierto virtual en el que unieron sus voces trovadores de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Cuba, Perú y Venezuela.

El video que circuló entonces, permite ver a Vicente Feliú remontarse a los inicios de un evento cuyo nombre es deudor del Gracias a la vida de Violeta Parra y que, según sus palabras, habría de mantener como máxima lo que otro chileno, Víctor Jara, expresara en su Manifiesto: “Canto que ha sido valiente siempre será canción nueva”.

“¿Qué es Canto de Todos? Un punto de encuentro. No hay una sede, hay un logotipo. No hay una web, nada más que saberte que tú eres un trovador de Canto de Todos que busca encontrarse desde la canción, acercarse y cantar en los pueblos de Iberoamérica. Es todo.”, se le escucha conceptualizar a modo de resumen.

En ese “punto de encuentro” que, en homenaje a Vicente Feliú, se multiplicará en varias sedes habaneras del 6 al 11 de septiembre, se han dado cita cantautores como los brasileños Pedro Luis y Joao Cavalcanti, encargados del concierto inaugural en el teatro del Museo Nacional de Bellas Artes; Cecilia Concha Laborde, de Chile; el peruano Aquiles Escobar, Leonel Ruiz, de Venezuela y el argentino Gabo Sequeira, entre otros invitados extranjeros.

 

Por nuestro país acudirán Yamila Díaz, Carlos Lage, Fernando Cabrejas, Leonardo García, Adrián Berazaín, Ray Fernández y Elena Gil, a quienes se sumarán las participantes en el VIII Encuentro de Cantoras Ella y yo, a efectuarse posteriormente.

Casa de las Américas, con el evento teórico, así como la Casa del Alba Cultural y la sala Armando Hart de la Biblioteca Nacional, con exposiciones y conciertos, forman parte de las propuestas entre las que no podrían faltar la visita a uno de nuestros barrios, en este caso La Timba, y la presentación de novedades discográficas.

La premier mundial del audiovisual Retrato hablado de Vicente Feliú, en la mañana de este día 6 en el Museo Nacional de Bellas Artes y la peregrinación a la tumba del siempre recordado trovador en el Jardín Madre Teresa de Calcuta el día 9, destacan en el programa de la Jornada Canto de Todos: 25 años de canción iberoamericana, evento que constituye un empeño de integración cultural de los cantores comprometidos con su tiempo y la realidad social de nuestros pueblos.

 


0 comentarios

Deje un comentario



v5.1 ©2019
Desarrollado por Cubarte