Como con toda justicia ha sido anunciado, el centenario de Alfredo Guevara (La Habana 1925- 2013) será el eje temático del 46 Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano (FINCL), del cual fue presidente fundador.
Uno de los más importantes foros teóricos de cuantos se desarrollarán en el evento, previsto a desarrollarse del 4 al 14 de diciembre próximo bajo el slogan “Rodando Cine”, le estará dedicado al también creador y primer presidente del Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográficos, ICAIC.
Concebida con la colaboración de la UNESCO, la cita académica propiciará un acercamiento a la vida y la obra del prestigioso intelectual, figura indispensable en la historia tanto de la cinematografía nacional, como latinoamericana.
Para ello sesionarán tres paneles con relevantes estudiosos, en los que se abordarán su relación con Glaubert Rocha, otros de los imprescindibles para el cine de la región; el rol que desde este medio audiovisual desempeñó como promotor y gestor de las artes; así como su contribución a la evolución del cine latinoamericano, visto desde la contemporaneidad.
En este último tema se contará con la participación de la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños y la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano.
También como parte de los homenajes se realizará la presentación de “El poder de las palabras”, una compilación de los discursos inaugurales del Festival pronunciados por Guevara, la cual fue publicada por la editorial del FINCL.
La inauguración de una exposición con carteles de las películas por él preferidas y la premiación del Concurso de Ensayo “Alfredo Guevara” y de Crítica Joven “José Antonio González”, ambos organizados por la Revista Cine Cubano, formarán parte de los espacios con los que el evento recordará el centenario de esta figura emblemática.
Más de 1600 obras, entre filmes, carteles y guiones, en representación de 42 países, fueron inscritas en esta edición del Festival, entre las cuales 222 películas pasaron a integrar la selección oficial, de ellas 122 en concurso.
Dentro de las novedades que presenta el 46 FINCL se encuentran la realización por vez primera de la plataforma estratégica MEZCLA- Isla Abierta, encaminada a visibilizar las potencialidades de la industria cinematográfica en Cuba y la designación de un País Focus, en este caso México.
Hasta las provincias orientales afectadas por el huracán Melissa llegará el Festival a través del Cine Móvil, consiente del papel transformador y movilizador del séptimo arte.

Deje un comentario