Jornada Cucalambeana


jornada-cucalambeana

El evento cultural de mayor arraigo y tradición rural en Cuba, dedicado a promover y preservar la cultura campesina, abre sus puertas en Jornada Cucalambeana del 28 de junio al 2 de julio próximo.

El festival que anualmente celebra la vida, costumbres y expresiones artísticas del campesinado cubano, centra su atención en la figura de Juan Cristóbal Nápoles Fajardo, más conocido como "El Cucalambé", importante poeta del siglo XIX, nacido en la provincia de Las Tunas. Es así, que buscando resaltar las manifestaciones culturales más auténticas del campo cubano, desde la música y la danza hasta la poesía, la artesanía, la cocina y los juegos tradicionales; Las Tunas, provincia del oriente cubano, acoge el evento en post de mantener las tradiciones campesinas, como parte esencial de la identidad cultural cubana, reforzar el sentido de pertenencia y el orgullo de los tuneros por su historia, su patrimonio cultural y dinamizar la economía local a través la artesanía y los productos agrícolas locales.

Este, es un lugar de encuentro, en el que se crean espacios para que campesinos, artistas y el público en general se reúnan, intercambien experiencias y fortalezcan sus lazos. La jornada contribuye de esta manera a transmitir a las nuevas generaciones el conocimiento y los valores asociados a la vida campesina, como el respeto por la naturaleza, el amor al trabajo y la solidaridad.

La Jornada trae asociada competencias de poesía campesina, el concurso de repentismo Justo Vega y la jornada el Catauro de la Décima. Conlleva también la presentación de grupos musicales y de danza, con géneros tradicionales como el son, la guaracha, el punto guajiro y el zapateo, además de la participación del talento infantil. Se exhibirán artesanías elaboradas por campesinos, donde los sombreros de yarey, las cestas de guano, los muebles de madera y algunas prendas de vestir bordadas, serán los protagonistas.

A la festividad se suma la feria agropecuaria con exhibiciones de animales de granjas, productos agrícolas y competencias de rodeo. El concursos de comidas típicas, para degustar y premiar platos tradicionales, como el ajiaco. Los juegos tradicionales y desfiles de carrozas alegóricas a la vida campesina, con la participación de artistas y estudiantes, dejando espacio al Movimiento de Artistas Aficionados.

De esta forma, Las Tunas abraza una nueva edición de la Jornada Cucalambeana en fiesta del campesinado cubano. La cita comenzó con un guateque en la comunidad El Cornito; lugar donde vivió Juan Cristóbal Nápoles Fajardo, conocido como el santuario de la identidad guajira y se extenderá por varias calles de la ciudad.

En busca de conectar con el público e incentivar la participación de jóvenes campesinos y artistas en el evento, ofreciéndoles espacios para mostrar su talento y promover la innovación en la cultura campesina, la Jornada desde su fundación en 1967 invita a artistas y representantes de organizaciones campesinas de otros países para promover el intercambio cultural y el aprendizaje mutuo. Asegurando de esta forma, la participación de personas de diferentes orígenes étnicos, culturales y de género, promoviendo el respeto y la valoración de la diversidad en el campo cubano.

Con la apertura de la Jornada Cucalambeana, estamos a las puertas de un canto a la cubanía y a la tradición guajira.

 

 


0 comentarios

Deje un comentario



v5.1 ©2019
Desarrollado por Cubarte