La escritora colombiana Laura Restrepo. Foto: Sebastián Jaramillo, El Tiempo
El Instituto Cubano del Libro, la Casa de las Américas y la UNEAC, con el auspicio del Ministerio de Cultura de la Nación Argentina, convocaron a la vigésima edición del Premio Iberoamericano de Cuento Julio Cortázar, creado por la prestigiosa escritora y traductora lituana Ugné Karvelis. Este premio, de frecuencia anual, fue concebido como un homenaje al gran escritor argentino, uno de los mayores de nuestra lengua, y tiene el objetivo de estimular a los narradores de todo el mundo que escriben en lengua española.
El cuento premiado se publicará en la revista literaria La Letra del Escriba y, en forma de libro junto con los relatos que obtuvieron menciones, por la Editorial Letras Cubanas, volumen que será presentado en la Feria Internacional del Libro de La Habana de 2023.
Foto: Archivo de la Casa de las Américas
A 108 años del nacimiento del relevante autor de la novela Rayuela, este 26 de agosto, en el Centro Dulce María Loynaz de La Habana, se dio a conocer los ganadores del Premio Iberoamericano de Cuento Julio Cortázar, que por dos décadas ha prevalecido como uno de los más importantes concursos de narrativa en lengua española.
El cuento «Mangos», de la escritora colombiana Laura Restrepo, se alzó con el premio, a consideración de un jurado compuesto por el narrador argentino Oliverio Coelho, y de Cuba, la escritora y periodista María Elena Llana y el narrador y presidente de la Casa de las Américas, Abel Prieto.
El cuento presentado por Restrepo “expone de manera magistral la violencia y la crueldad que marca trágicamente a nuestra región”, indicó el jurado en el acta de esta vigésima edición, que se distinguió por la participación de autores de 28 naciones, quienes presentaron un total de mil 98 cuentos, narraciones en las cuales predominó una alta calidad literaria, de acuerdo con los escritores encargados de su evaluación.
Laura Restrepo, también periodista y poeta, es especialmente conocida por su novela Delirio, ganadora del Premio Alfaguara en 2004; y según apuntan medios digitales, es de las escritoras colombianas más premiadas y traducidas internacionalmente.
Igualmente, le fue entregado un Premio de Honor de modo excepcional al gran artista argentino, latinoamericano y universal Julio Le Parc, quien sorprendió gratamente por su participación en el certamen con el cuento «El Viscacha».
La Primera Mención del Premio Iberoamericano de Cuento Julio Cortázar fue a parar a manos del argentino Matías Dalvarade, por el relato «El dique», “en el que logró la reconstrucción de atmósferas y personajes de una dramática etapa histórica”, señalaron en el acta los especialistas.
A su vez, recibieron menciones los cuentos «Amamos tanto a Memé» y «Aquella mujer belga» de las argentinas Natalia Elisa Milocco y María Marta Ochoa.
Por Cuba recibieron menciones «Anatomía de la tempestad», de Rubén Rodríguez; «El retorno del pájaro gato», de Ricardo Alberto Pérez, y de Raúl Flores Iriarte y Emerio Medina las obras «La chica del tatuaje del dragón» y «Los cuervos vuelan al amanecer», respectivamente.
«Hombre basura», de Wilfrido Pabón y «Tradiciones de Navidad», de Miguel Castillo Fuentes, fueron las narraciones procedentes de Colombia que también se alzaron con menciones.
El jurado, además, entregó una mención a «Y te llaman mataperros», del español Miguel Ángel González. Las obras distinguidas se destacaron por el manejo excelente del lenguaje, la creatividad y el desborde de imaginación, apuntaron.
“En medio de la crisis cultural que hay en el mundo, que haya tantas personas con fe en la fuerza de la buena literatura, con cuentos que no hacen concepciones, cuentos muy bien escritos que intentan testimoniar la realidad sin pecar de retóricos; da cuenta de que nuestro país no ha permitido que se mercantilice el certamen y se respeten las reglas éticas de este premio literario. Hemos leído obras de escritores muy valiosos”, subrayó Abel Prieto.
Asimismo, afirmó que la figura de Julio Cortázar tiene una imantación muy particular que ha trascendido generaciones.
Deje un comentario