Del 4 al 8 de agosto se celebrará en la capital la primera edición del Festival Internacional Urban Family Music de Arte Gospel, con el auspicio de la Asociación Hermanos Saíz (AHS).
La sede será la Casa del Joven Creador, en la Madriguera (Centro Habana), devenida en espacio donde al decir de Jorge Leonel Belén Núñez (Zadkiel KBN) y Greter Haydee Morales Sosa (Gretik MS), líderes del Proyecto Urban Family Music : “confluirán hermanos de diferentes provincias que hacen arte”.
Se ha confirmado la participación, entre otros, de artistas cristianos de la capital así como de Villa Clara y Granma; de manera online intérpretes de República Dominicana y Estados Unidos: todos pertenecientes al sello discográfico Legacy Production House al cual pertenece el rapero Zadkiel KBN.
Entre las voces nacionales se encuentran los proyectos Urban Famiy Music; Edén, de danza contemporánea; La ovejita adornada; Necesitamos de tu sonrisa (con niños de necesidades especiales): el bailarín Dada Twin; el titiritero Jorge Ezequiel Sánchez, las cantantes Ivett Ramírez; el caricaturista Lucio Azul; los poetas María Luztano, Noelsi Felicia Hidalgo, Juan Santos Lobet, María Teresa Mustelier, entre otros valiosos exponentes.
Vía on line el evento será acompañado por Marla Sabatear, directora del sello Legacy Production House, John Solano, Karla Saldaña y Fernando Rodríguez, cantantes gospel.
El festival incluye conciertos y presentaciones artísticas, muestra de artes plásticas, caricatura, presentación de libros, tertulias, talleres de danza y producción musical; conferencias sobre gestión de proyectos y gestión financiera, actividades infantiles, acción comunitaria y un gran concierto de cierre de Zadkiel kbn, Urban Family Music e Ivett Ramírez.
Como complemento se contará con una feria artesanal a cargo del proyecto de desarrollo local Ebenezer Alas de Mariposa.
Al respecto comenta Zadkiel kbn, sobre las expectativas de esta primera experiencia:
“Anhelamos que este festival se convierta en espacio creativo e interactivo donde cada año los exponentes del arte gospel tengan la posibilidad de promover y visibilizar su creación artística; se sientan parte de un movimiento cultural que puede continuar desarrollándose. Pretendemos que se establezcan alianzas y colaboraciones de trabajo; mostrar el talento de artistas cristianos que muchas veces no cuentan con el espacio de presentación fuera de las congregaciones.
Estamos muy satisfechos por esta nueva oportunidad y confianza en nuestro quehacer. Gracias una vez más a la AHS por facilitar el sueño de promover este movimiento artístico como parte de la cultura cubana y muestra de su diversidad, y de la misma manera poder llevar a la comunidad un mensaje de fe, amor y esperanza en medio de un contexto que implica la resiliencia y la creatividad de todos para poder servir y ser de bendición a la sociedad”, puntualizan sus organizadores.
Deje un comentario