A la extensa lista de naciones visitadas por la compañía cubana Lizt Alfonso Dance Cuba (LADC) se sumará este septiembre Tailandia, hasta donde vuelan para honrar la invitación al 27th Bangkok's International Festival of Dance & Music.
La asiática ciudad de Bangkok recibirá a la excelente formación caribeña que llegará al escenario con el muy aplaudido Cuba Vibra, espectáculo en el que confluyen ritmos y danzas autóctonas de esta Isla, ataviadas con el glamour, la elegancia, el respeto y la excelencia escénica que caracteriza a LADC, en armónico diálogo con sonoridades provenientes de otras culturas.
Bangkok's International Festival of Dance & Music es el evento anual más grande y prestigioso de la nación asiática y el próximo 16 de septiembre abrirá sus puertas para los cubanos en el Centro Cultural de Tailandia, escenario al que también subirán, convidados a la cita, excepcionales figuras del arte universal como el tenor español Plácido Domingo, el Ballet Nacional de China, la Orquesta Filarmónica de Praga (República Checa), Samara Opera & Ballet Theatre (Rusia), 360 Dance Company (Estados Unidos) y la compañía francesa Käfig, que mezcla el universo digital con la danza contemporánea.
Cuba Vibra guía un recorrido musical y danzario por el entramado de la cultura popular y tradicional cubana y llegará a la nación asiática arropado por su más reciente éxito en el Festival Internacional Santa Lucía, México, hace aproximadamente un año.
El público que asista a la presentación, descubrirá un amplio abanico de ritmos que han hecho historia en Cuba, desde la década de 1950 hasta la fecha y a los que han incorporando influencias foráneas muy cercanas.
Las coreografías que lo componen imbrican sonoridades y pasos de chachachá, mambo, rumba, salsa, bolero y conga, en perfecta armonía con el latin jazz, el swing, el rock & roll y el flamenco, entre muchos otros estilos; en absoluta consonancia con el perfil de LADC, marcado por la fusión de ritmos, géneros y estilos, logrando un diálogo armónico y coherente.
Elementos de los bailes españoles, el ballet, la danza contemporánea, el folclore y disímiles bailes populares cubanos, afrocubanos y urbanos, son puestos en un espectáculo con el que han logrado abrir puertas en el mundo.
Viviendo su aniversario 33, los integrantes de LADC se entregaron al montaje del conocido programa escénico que tiene la firma de la internacionalmente premiada maestra Lizt Alfonso y en el que interviene como invitada especial la cantante Yaima Sáez.
En diálogo con la prestigiosa coreógrafa Alfonso conocimos detalles de la propuesta llevada a Bangkok: "... este programa lo venimos preparando desde antes de que la pandemia del COVID-19 azotara al mundo, hubo que detenerlo por ese motivo, pero como sabes a nosotros nada nos amedrenta, y afortunadamente los organizadores del Festival nos han invitado y allí llegaremos.
Estamos felices primeramente por haber logrado nuestro sueño de llegar a la bella ciudad de Bangkok y, en segundo lugar, porque de seguro conquistaremos al pueblo de esta ciudad con nuestro arte; lo que es un nuevo desafío para la compañía...", comentó la talentosa artista.
Haciendo referencia a algunos de los momentos más importantes de la vida de LADC, la incansable maestra acotó: "... son muchísimos los momentos de especial significación para nosotros, pero todos pasan por la complicidad que hemos logrado con los públicos que en el mundo nos han aplaudido.
Nuestras incursiones en emblemáticos escenarios de New York, haber participado en la Ceremonia de los Latin Grammy, haber bailado "en la casa del trompo" como decimos a lo logrado en escenarios españoles, teniendo en cuenta que la mayor fuerza en nuestros espectáculos está en la manera en que fusionamos las danzas y la música española con otras.
También resulta especialmente satisfactorio haber estado en la Casa Blanca y compartir con la familia Obama y muchos otras oportunidades lindas que agradecemos a las bondades de la vida, por regalarnos esos momentos de satisfacción y hasta de gloria, y los que vendrán...".
Durante una sesión de ensayo especial en la sede de LADC conocimos al español Ignacio Moll, presidente de la Asociación Cultural "Islas del Atlántico", encargada de contribuir a la protección y difusión de la cultura canaria en el mundo.
Sus consideraciones en relación con la labor internacional de LADC y en especial de su líder fueron las siguientes:
"... nuestros vínculos de trabajo con esta compañía son de hace mucho tiempo, en este caso acudí a una invitación y luego de lo que he visto puedo decir que me he quedado 'pegado a la silla', ver esta fusión de ritmos ha sido como un viaje a través del tiempo, la música originaria de África y la española unidas y tropicalizadas desde una excelente ejecución desde los instrumentos de percusión han logrado en mí un efecto muy agradable y me ha dado la seguridad de que el debut en Tailandia será un rotundo éxito.
Hablar de Lizt Alfonso y lo que opinamos en mi tierra no es problema, ella es una embajadora de la cultura cubana en el mundo, es una persona con mucho talento y con un carisma que imanta, apetece tenerla cerca. La he visto en España en varias oportunidades y es como un 'polo de atracción' o una 'bombilla a la que todos quieren acercarse'.
En relación con su compañía solo podemos dar elogios, ellos han tenido muchos éxitos en Madrid, Barcelona y otras ciudades, y auguro que habrán muchos otros momentos para disfrutarlos en mi tierra...".
Atravesar el mundo para llevar mucho del arte que nace en Cuba es uno de los principales propósito de la maestra Lizt y sus discípulos, quienes han sabido convertirse en emblema del buen arte de esta Isla.
Deje un comentario