San Remo Music Awards. Sigue la fiesta


san-remo-music-awards-sigue-la-fiesta

“Píntate de color”

La mañana se llenó de música y moda. En el encuentro con la prensa, el reconocido intérprete franco-italiano Ricardo Cocciante, hizo un recuento de su larga y meritoria carrera, así como de las expectativas que tenía por presentarse al público cubano.

Por su parte, el cantante Erick Johns invitó al público al Café Cantante del Teatro Nacional en el horario de 4:00 p.m. a 9:00 p.m, sitio en el que también se presentarán, Las Canela de Cuba y Yuli y Habana C el próximo viernes. Todas agrupaciones de gran convocatoria popular.

Un momento para disfrutar de los aires de la pasarela quedaron en manos del diseñador Nino Littieri, agradecido de llegar a La Habana por la variedad de colores que regala el Caribe a cualquier creador. Con grandes deseos de vivir el show de la moda en la Isla, este creador esbozó que habrá agradables sorpresas para el público.

Diseñador Nino Littieri, con espejuelos para el sol, y Flavio Ferrari director de operaciones de la marca SRMA.

“Mujer, si la distancia es esa huella”

…donde quiera que estés asumiendo el rol de la creación, los resultados tomarán cauce seguro. Así lo demostró el tercer Encuentro de Mujeres Emprendedoras en la Música, fórum que desde 2019 asume la Empresa de Grabaciones y Ediciones EGREM y que a propósito del San Remo Music Awards, se desarrolló en el Salón de la Fama, del Hotel Nacional entradas las 11:00 a.m.

Yolaida Duharte López, investigadora, Directora de Exportaciones de la EGREM, y gestora de este acercamiento entre féminas emprendedoras afirmó: “se trata de un espacio de interconectividad en aras de conocer el trabajo de cada una, y hasta dónde se pueden crear alianzas y redes que visualicen el alcance de muchas de propuestas, que tanto inciden en el desarrollo de la sociedad”. 

En ese sentido, reconocer a esta mujer cubana empoderada, que lucha la par por su familia y entorno social, es objetivo esencial de un encuentro que apuesta por la inclusión como pilar del mejoramiento humano.

Si bien de la música este encuentro se extendió hacia otras esferas del emprendimiento, este tercer encuentro desde la mirada de la mujer hacia su realidad y su actuar en ella, se convierte en espacio de entendimiento y colaboración entre emprendedoras que rigen su destino personal y el de sus familiasdesde el concepto de la indispensable soberanía económica y humana.

Experiencias como la de Rebeca Alderete, ingeniera de sonido, productora y líder de la revista Garbos, Claudia Bosch, creadora de Babujal; Jisela Herrero, jefa de la ONDI, Mayte Vigoa, directora Adjunta de la Egrem, Mayvic Delgado y Disley Alfonso, fundadoras de Madoman Agency; entre otras invitadas, colocaron sobre el tamiz el justo valor del trabajo de las féminas al frente de un emprendimiento, cualquiera que este sea, y la implicación social que tiene ese accionar. 

Lucia en La Habana

Con la presencia del premio Nacional de Literatura Miguel Barnet, y la reconocida realizadora y Presidenta del Proyecto Palomas, Lisette Vila, fue presentado el más reciente fonograma de la diva italiana, Lucía Altieri, titulado La mulata chancletera.

Una voz que conformó la banda sonora de muchos cubanos, Alteri, eterna enamorada de la mayor de las Antillas, regresa al mundo de la música, a través de esta compilación de títulos, importantes en su carrera, que no habían sido registrados en disco alguno hasta hoy.

Bienvenida Lucía al disco, gracias Egrem y a San Remo Music Awards por el esperado encuentro.

Miguel Barnet, Lucia Altieri y Lizette Vila. Foto: Ariel Cecilio Lemus

Lucia Altieri y Lizette Vila. Foto: Ariel Cecilio Lemus

Ay qué bueno, qué bueno…

La popular intérprete de casa Haila María Mompié y el actor Roberto Espinosa, el “Machi” de la telenovela El rostro de los días fueron los encargados de aderezar un plato en la tarde de jueves. Ya habían compartido antes junto con el cheff Farándula; en esta oportunidad se dejaron guiar por él y amenizaron exitosamente la jornada.

Según parece, Hayla tiene buenas dotes para la cocina, mientras Espinosa fue un excelente colaborador.

“ Amigos como tú y yo”…

Segunda jornada de competencia del San Remo Music Awards en la Sala Avellaneda del Teatro Nacional de Cuba. Los concursantes unen sus voces a la de consagradas figuras del panorama musical de la Isla. “ Es impresionante escuchar a estos jóvenes talentosos a quienes esta noche hemos visto crecer a la vera de los profesionales que, amablemente, han aceptado acompañarles. Si en la primera jornada se les escuchó muy bien, en esta oportunidad es magnífico comprobar ese extra de emoción y fuerza que le están regalando a cada tema” . Así refirió la invitada y jurado del certamen de interpretación, Pilar Boyero.

Y es que la noche, con sus altibajos en el sonido, afirmó que los dúos como modalidad constituyen una de las más acertadas maneras de recrear un repertorio, y que para llevarlo a mejor destino, el acople y empaste de las voces, el respeto hacia la melodía, la intencionalidad del fraseo son, entre otros, aspectos indispensables a valorar a la hora de ganarse el esperado aplauso.

Mayito Rivera, gracias por acompañar la sonoridad de una Rosalía. Foto: Ariel Cecilio Lemus

Una vez más Mayito Rivera, gracias por acompañar la sonoridad de una Rosalía que sabe moverse con soltura y acierto en todos los géneros de la música popular; también a Ángel David, conocido desde el concurso nacional Sonando en Cuba por seguir a Saeh Mohamed, para quien la técnica de lo lírico es carta de éxito al asumir cualquier otra interpretación. María Victoria se unió a un concursante de exquisito registro musical, Aníbal; el resultado fue muy especial; mientras Lachy Fortuna brilló a la par de una Ana Mariam que, sin dudas, puede lograr mucho más aún.

Siempre resulta grato ver en escena a laureados de concursos anteriores unidos en una misma melodía. Por ello los aplausos para Annys Batista, triunfadora de la más reciente edición del Concurso Adolfo Guzmán y al dúo Iris. Vítores para Alejandro, joven que cumplió uno de sus grandes sueños: cantar junto a Tania Pantoja, y de la unión en escena, primó el respeto. Por su parte, Dayris rompió la barrera de ser la primera en mostrarse al público, y esta vez junto a Dago, voz reconocida de la Orquesta Revé, se “robó” el teatro desde una precisa interpretación que le distingue y prestigia.

Alejandro, joven que cumplió uno de sus grandes sueños: cantar junto a Tania Pantoja. Foto: Ariel Cecilio Lemus

Estos son solo algunos recuerdos, en sentido general, cada dueto procuró singularizarse. Ojalá intentos como estos se repitan, incluso, fuera de los nervios de cualquier competencia, pues un país que escuchó los dúos habituales de Clara y Mario, Tejedor y Luis; e igualmente los ocasionales de Beny Moré y Pedro Vargas, el tenor de las Américas; Omara Portuondo y Miguel Ángel Céspedes, Beatriz Márquez y Sergio Farías, así como Anabell López y Silvio Rodriguez, merece rememorar el placer que emana de esa experiencia musical.

 


0 comentarios

Deje un comentario



v5.1 ©2019
Desarrollado por Cubarte