Con antecedentes que se remontan a las conferencias que impartiera el Dr. Eusebio Leal en el Anfiteatro de La Habana y al televisivo “Andar La Habana” que por años él mantuviera, arriba a su primer cuarto de siglo de existencia “Rutas y Andares para Descubrir en familia”, programa público de la Oficina del Historiador de la Ciudad (OHC), surgido con el propósito de acercar el rico patrimonio que atesora la parte más antigua de la ciudad, no solo a los habaneros, sino a todo aquel que en los meses de verano visite la que se ha dado en llamar “capital de todos los cubanos”.
Ligado al conocimiento y disfrute de esos valores histórico-culturales, apreciaba Leal el respeto que podría sentir la ciudadanía, tanto por cada uno de los elementos que llevaron a que el Centro Histórico de La Habana Vieja y su sistema de fortificaciones fueran declarados Patrimonio de la Humanidad, como por las labores de restauración y conservación que allí constantemente se acometen.
En complejidad ha ido ganando en cada edición el programa que, a las iniciales visitas libres por los museos del Centro Histórico (Rutas), fue añadiendo paulatinamente los Andares (recorridos con acompañamiento de guías), los talleres acerca de diferentes temáticas, los servicios de interpretación destinados a sordos e hipoacúsicos y la modalidad virtual de algunas propuestas para personas con alguna discapacidad o de la tercera edad.
La extensión de las acciones de Rutas y Andares fuera de los límites del Centro Histórico e, incluso, hacia otras de las antiguas villas fundadas por los españoles y la implementación de premios a los participantes más destacados, quienes en el resto del año pueden mantener de forma gratuita su asistencia a actividades de la OHC, son también evidencias del desarrollo que ha ido alcanzando el programa.
En las investigaciones que con los participantes realizan anualmente los especialistas del multidisciplinario equipo de la Dirección de Gestión Cultural, encargado de la organización de Rutas y Andares; así como en el incondicional apoyo de las instituciones pertenecientes a la OHC, al igual que de otras que se han ido incorporando, radica el sostén para la continuidad del programa y el alto grado de aceptación de que goza, a cinco lustros de creado.
Desde el pasado día 8 hasta el 30 de agosto venidero se está desarrollando la vigesimoquinta edición, durante la cual se prevé la realización de 40 recorridos por museos y más de 200 por espacios públicos del Centro Histórico; 35 Andares Virtuales y 23 opciones especiales para niños, adolescentes y personas en situación de vulnerabilidad o discapacidad; así como más de 90 talleres para diversos grupos etarios.
Como relevante novedad, figura la inclusión de la Agencia de Viajes San Cristóbal, cuyos guías acompañan en esta primera ocasión el muy demandado Andar la Arquitectura, buscando fortalecer así el intercambio cultural con turistas de otras latitudes. También aparece este año la implementación de un ticket único, el cual podrá adquirirse a través de La Papeleta o en el Museo de Arte Colonial, por un valor de 50 CUP.
“Rutas y Andares para Descubrir en Familia” arriba así a su primer cuarto de siglo de existencia, encontrándose no solo entre las más gustadas opciones veraniegas, sino como de los más sentidos homenajes que cada año tributan al Dr. Eusebio Leal los trabajadores de la Oficina del Historiador de la Ciudad.
Deje un comentario