"El 2014 parecía que iba a ser un año sin mucho que decir sobre el cine nacional. Me atrevería a calificarlo como un período de transición para la industria, algo que se corrobor
"El 2014 parecía que iba a ser un año sin mucho que decir sobre el cine nacional. Me atrevería a calificarlo como un período de transición para la industria, algo que se corrobor
Dos mil quince apenas comienza, mas será sin duda, un año cardinal en la segunda década del siglo XXI para las artes visuales en Cuba.
Con profundo dolor hemos conocido la muerte de René de la Nuez. Sirva este artículo publicado en Cubarte por primera vez en el año 2007 para rendirle homenaje a su vida y obra.
Recientemente, la galería de arte Carmelo González, de la Casa de Cultura de Plaza acogió una muestra del original creador Rogelio Fundora: Del guajiro… te traigo un re
Faustino Oramas recorría, en 1950 y pico, los parques y encrucijadas holguineros, como un cercanísimo trasunto de sus lejanos antecedentes, los trovadores medievales...
Ya es costumbre que cada Primero de Enero, el Ballet Nacional de Cuba (BNC) salude, desde la escena, un nuevo aniversario del triunfo de la Revolución.
No sin grandes esfuerzos, llegamos al centenario de Julio Girona, el pasado 29 de diciembre, con nuevos conocimientos que han resultado de investigaciones puntuales —aún pa
Hay historia, experiencia y talento acumulados en nuestras ciudades pequeñas y medianas. Falta conocerlas, reconocerlas, y alcanzar soluciones adecuadas para ellas, manteniendo t
Una tenaz investigadora cubana, desapolillando viejísimos documentos, encontró extraordinarios paralelismos, entre el famoso cuento de Charles Perrault y ciertos tenebrosos suces
Extrañas apariciones, durante las cuales los límites del raciocinio se desdibujan. Horrendas e informes visiones mutantes, sombrías y difusas se presentan como desvaríos del razo
Así decía José Martí, allá por el año 1882, cuando el periódico Patria salía de sus manos: “Para juntar y amar, y para vivir en la pasión de la verdad, nace este periódi