La Casa de las Américas denunció esta escalada desde sus inicios, consciente de que no se trata solo de un peligro para Venezuela, sino también de una bofetada a la autodeterminación y la soberanía de
La Casa de las Américas denunció esta escalada desde sus inicios, consciente de que no se trata solo de un peligro para Venezuela, sino también de una bofetada a la autodeterminación y la soberanía de
Presentación de los libros "Cortafuegos. Palabras que arden contra el fascismo" y "Amapolas rojas contra el genocidio en Gaza".
Espacio Sonoro de noviembre dedicado al estudio y la celebración del movimiento de música electrónica en Holguín.
Conferencia «El legado de Fidel Castro: un diálogo por la justicia», por Abel Prieto.
En el espacio habitual Sábado del Libro, la Casa de las Américas presentó al público cuatro nuevos títulos que forman parte de su colección Biblioteca del Pueblo.
La Galería Latinoamericana de la Casa de las Américas inauguró la exposición colectiva «Enraizar».
La Casa de las Américas continuó su ciclo de conversatorios «La letra en sus voces», dedicado al 65 aniversario de su Fondo Editorial.
Exposición «El retorno de las imágenes: grabados de Hernán Arévalo» en la Casa de las Américas.
Panel «Divergencias y convergencias: Política, geopolítica, y configuración de experiencias migratorias», como parte de la última jornada del VI Coloquio sobre Latinos en los Estados Unidos.
Tercera jornada del VI Coloquio Internacional de Estudios sobre Latinos en los Estados Unidos.
La segunda jornada del VI Coloquio Internacional de Latinos en los Estados Unidos inició con el panel «Chicana/o/x Marxist Organic Intellectuals II: Grassroots Organizing Theories of Praxis».
La primera jornada del VI Coloquio Internacional de Estudios sobre Latinos en los Estados Unidos se caracterizó por su intensidad y la diversidad de temáticas en los paneles.