El Espacio sonoro de junio estuvo dedicado a la presentación del álbum Cuerda Viva & LNME. Música electrónica, galardonado con el Premio Cubadisco 2025 en la categoría de Música Electrónica.
El Espacio sonoro de junio estuvo dedicado a la presentación del álbum Cuerda Viva & LNME. Música electrónica, galardonado con el Premio Cubadisco 2025 en la categoría de Música Electrónica.
Este martes 17 de junio iniciará en la Casa de las Américas el III Coloquio Internacional de Estudios sobre Afroamérica, que tendrá lugar hasta el viernes 20 de junio.
Encuentro «Retamar persona», homenaje al poeta y ensayista Roberto Fernández Retamar, por el aniversario 95 de su nacimiento.
PROGRAMA DE ACTIVIDADES DE LA CASA DE LAS AMÉRICAS || junio 2025
Las voces de jóvenes e investigadores latinoamericanos se hicieron sentir en el reciente Encuentro Latinoamericano y Caribeño de Estudios Gramscianos, que tuvo entre sus sedes a la Casa.
Inauguración del III Coloquio Latinoamericano y Caribeño de Estudios Gramscianos con el panel titulado El impacto del pensamiento gramsciano en América Latina y su influencia en el mundo.
El pasado martes 27 de mayo, la Casa de las Américas presentó el libro Eduardo Galeano. Las orillas del silencio, del escritor mexicano Román Cortázar.
El panel Las memorias del cuerpo y del afecto: repertorio y archivo del Caribe, dedicado a las tradiciones africanas y las artes danzarias en la región caribeña, aconteció en la última jornada del X C
Panel "Archivos musicales, huellas sonoras" como parte del X Coloquio Internacional La Diversidad Cultural en el Caribe «Archivos y memorias: descolonización en el Caribe».
Conferencia magistral Archivo y repertorio en la memoria histórica afrodescendiente: la familia de Esteban Baró, impartida por María Elena Vinueza.
La historiadora e investigadora cubana María del Carmen Barcia impartió una conferencia de clausura, titulada "Entre identidades y emancipaciones: el componente étnico".
Presentación del libro "El negro en el Caribe y otros textos, recopilación de páginas escritas por el historiador y político trinitense Eric Williams".