Desde que éramos niños nos conmovía la idílica imagen de Perucho Figueredo, montado en brioso corcel, que accediendo al reclamo del pueblo bayamés vaciaba en los moldes de la partitura los versos de l
Desde que éramos niños nos conmovía la idílica imagen de Perucho Figueredo, montado en brioso corcel, que accediendo al reclamo del pueblo bayamés vaciaba en los moldes de la partitura los versos de l
Hoy el CEM realizó un homenaje póstumo al historiador Enrique López Mesa, quien falleció en días recientes a la edad de 74 años.
Letra y notas del Himno de Bayamo son el canto de la nación y la cultura imbricadas
Intervención de la Dra. Graziella Pogolotti durante la sesión inaugural del 3er Congreso de la AHS.
Entrevista al músico Gustavo González, director del grupo musical “La Cruzada”
¿Cuál fue la primera historia criolla de la Isla de Cuba que eligió a nuestra ciudad como objeto principal de su estudio y relato?
Conocido por el día del choque entre dos culturas, de la raza, sin embargo...
Símbolo de la vocación emancipadora del pueblo cubano.
Un nutrido programa de acciones ha concebido el Icaic a propósito de la Jornada de la Cultura Cubana, la cual se estará desarrollando desde hoy hasta el próximo 20 de octubre.
Causas tenemos los cubanos para hacer memoria y para celebrar el 20 de octubre, porque en una fecha como esa, en admirable conjunción, se unieron la poesía y el sentimiento nacional de rebeldía.
Anualmente, la Sección de Literatura Histórico Social nacional de la Asociación de Escritores de la Uneac sostiene un encuentro regional entre los miembros,
Palabras de Carlos Manuel de Céspedes el 10 de Octubre de 1868, Padre de la Patria cubana en la voz del ex-director del Parque Museo Nacional La demajagua