La acostumbrada celebración del Día del Idioma, el próximo 23 de abril, en honor a Miguel de Cervantes y Saavedra, es el pretexto del Centro Hispanoamericano de Cultura para exhibir la obra de Felipe
La acostumbrada celebración del Día del Idioma, el próximo 23 de abril, en honor a Miguel de Cervantes y Saavedra, es el pretexto del Centro Hispanoamericano de Cultura para exhibir la obra de Felipe
Esta primera entrega comprende desde los escritos conservados que redactara José Martí, traducciones y fragmentos de otras obras.
Reconocido en su patria de adopción con el Premio Nacional de Literatura en 2010, el destacado creador se consideraba a sí mismo como «un escritor cubano que había nacido en Uruguay»
Uno de los intereses de este nuevo empeño de Ediciones Boloña es que los jóvenes lean los textos originales del Padre de la Patria.
Se pretende teorizar acerca de temas relacionados con la narrativa cubana contemporánea.
El título rinde homenaje al líder histórico de la Revolución cubana.
El capítulo de la Feria del Libro llega hoy a Las Tunas.
La revista Revolución y Cultura, desde su fundación en el año 1961 hasta la fecha, ha logrado promover la diversidad cultural cubana a partir de criterios especializados y contenidos de alta calidad.
El sábado 31 de marzo fue celebrado el Día del Libro Cubano con la presentación de "El cochero azul", noveleta escrita para niños por Dora Alonso, Premio Nacional de Literatura del año 1988.
"Sátira y Choteo…" es un libro que sugiero se lea y disfrute, de manera de conocer en profundidad el pensamiento político visual y el arte gráfico de uno de nuestros más relevantes artistas.
Los medios digitales cubanos han experimentado un avance gradual en visualidad y contenidos.
"Mayra nunca ha querido edulcorar la realidad de su país y lo dice con una voz de mujer fuerte, resistente, poderosa".