Tres jornadas en que solistas del conjunto repasaron selectas arias de Gioachino Rossini, Giacomo Puccini, Richard Wagner y Giuseppe Verdi; entregadas al repertorio operístico universal.
Tres jornadas en que solistas del conjunto repasaron selectas arias de Gioachino Rossini, Giacomo Puccini, Richard Wagner y Giuseppe Verdi; entregadas al repertorio operístico universal.
La cultura ha sido una especie de puente de compromiso entre Cuba y Estados Unidos, expresó el embajador cubano, José Ramón Cabañas, al inaugurarse un festival que ocupa espacios hoy en una importante
Una veintena de propuestas representativas de las diferentes manifestaciones del arte, tendrán lugar durante la tercera edición del Mes de la Cultura Francesa en Cuba.
Cuba no es una amenaza, ni Estados Unidos debe serlo para nosotros. En medio de acústicos contratiempos, el Kennedy Center rompe el silencio
En conferencia previa a la inauguración este martes de "Artes de Cuba: de la isla al mundo", Triana expresó que este suceso constituye la celebración de la cultura cubana como puente.
"Artes de Cuba: desde la Isla para el mundo" ofrecerá un panorama amplísimo de la música, la danza, el teatro, el cine y las artes visuales, defendido por artistas que viven y trabajan dentro y fuera
Acerca de las actividades que serán realizadas por la efeméride informaron en conferencia de prensa efectuada en el CEM.
Cerca de 400 artistas cubanos protagonizarán un gran festival en la que constituye hoy una de las instituciones culturales más activas de Estados Unidos: el Centro John F. Kennedy para las Artes Escén
El Festival Artes de Cuba en el Kennedy Center de Washington, Estados Unidos, “será una vitrina donde se exhibirá la cultura cubana”, afirmó el pianista Ulises Hernández.
Nadal, considerado una figura clave de la música alternativa latinoamericana, comparecerá por primera vez ante el público de la Isla, que lo conoce de su etapa con la banda de rock Todos tus muertos.
Comienza una nueva edición de las Romerías de Mayo en Holguín, fiesta popular que desde 1993 devino en canto a la tradición y a la modernidad a través del intercambio con los pueblos del mundo.
La banda salvadoreña de Hip Hop Pescozada, considerada la más influyente del género en su país y Centroamérica, figura en el cartel de la XXV Romerías de Mayo, edición dedicada a los 150 años de lucha