El libro "El cartel de la Revolución" fue presentado en el Teatro del Edificio de Arte Cubano del Museo Nacional de Bellas Artes. El volumen ofrece una amplia panorámica de esta expresión gráfica en e
El libro "El cartel de la Revolución" fue presentado en el Teatro del Edificio de Arte Cubano del Museo Nacional de Bellas Artes. El volumen ofrece una amplia panorámica de esta expresión gráfica en e
Esta trilogía también puede identificarse como una relación esencial de la actividad museológica cuya finalidad primera es educar para elevar la cultura integral individual y colectiva.
Este Verano cultural superó la participación en un millón más de asistentes en Cuba, con respecto a igual etapa del verano anterior. Destacaron los grandes conciertos, giras nacionales y proyectos com
Se realizará desde mañana y hasta octubre el Clásico Nacional de Punto Cubano 2018 “Mi tierra es así”.
Escenario obligado dentro de los homenajes por el aniversario 30 de la expedición "En canoa del Amazonas al Caribe", lo ha sido la Casa Oswaldo Guayasamín de la Oficina del Historiador de la Ciudad.
Una de las propuestas de la Oficina del Historiador de la Ciudad, dentro de la recién clausurada Rutas y Andares para Descubrir en Familia, ha sido la exposición colectiva "Carteles Cubanos. De la Isl
En la Ruta de la Rumba se demuestra la dignidad de la cubanía.
Las Terrazas Marinas de Cabo Cruz se encuentran entre las maravillas de la naturaleza de Cuba, de América y del Mundo, no por gusto pertenecen al Patrimonio de La Humanidad.
Las huellas del tranvía de hace más de un siglo atrás alimenta hoy el patrimonio de esta urbe centro-oriental, una de las ciudades cubanas con mayores potenciales y atractivos culturales para el turis
Los saberes de los Maestros Roneros y los espacios fabriles donde se transmiten sus conocimientos fueron declarados Patrimonio Cultural de la Nación en 2016.
El Museo del Azúcar realza su importancia en el verano al contribuir al conocimiento sobre la evolución y desarrollo de la agroindustria azucarera en la Isla.
“Tiene tanta decoración que es sorprendente, es única de su tipo. En la época se usaban diferentes técnicas y es posible que tuviera algún otro fin, además del religioso”