Del 8 al 10, en Las Tunas, Jornada Literaria Guillermo Vidal


del-8-al-10-en-las-tunas-jornada-literaria-guillermo-vidal

Con una imagen renovada que apela a las esencias de la primera edición de la novela Matarile llega un nuevo capítulo de la Jornada Literaria Guillermo Vidal, evento que se desarrollará del 8 al 10 de febrero, en esta ciudad.

A propósito del aniversario 73 del natalicio del autor de Matarile, la jornada será el escenario para dar a conocer el premio al Concurso Nacional Guillermo Vidal, esta vez dedicado al cuento como género literario en competencia.

El jurado, integrado por figuras prestigiosas como la escritora Carmen Hernández, de Ciego de Ávila, el habanero Raúl Flores Iriarte, y Rubén Rodríguez, de Holguín, evaluó unos 13 cuadernos para luego seleccionar cuatro finalistas y un único texto ganador, que obtendrá un premio en metálico de 25 mil pesos y la publicación de su libro.

La jornada propone un sustancioso programa cultural que intercala lecturas, talleres y conferencias en un ambiente constructivo y de formación para las nuevas generaciones de escritores tuneros, explicó en conferencia de prensa Saimy K. Torres, al frente del Centro de Promoción Literaria "Pablo Armando Fernández" en Las Tunas.

Además, involucra a los literatos miembros de la filial provincial de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac), a los de la Asociación Hermanos Saíz y otros noveles creadores del territorio que buscan abrirse camino en esta manifestación, añadió Armando López Carralero, director de la Biblioteca Provincial José Martí.

Una mariposa multicolor apuntalada por clavos resulta la portada de Matarile y así mismo, tan certera como esta novela, considerada la más paradigmática de Vidal,  llega esta jornada literaria de manos de la Fundación Nicolás Guillén, la Uneac, la Biblioteca Provincial José Martí y el Centro Provincial del Libro y la Literatura.

Matarile identificó a Guillermo Vidal como autor desde su publicación por vez primera en 1993, no obstante el autor mereció el título de "renovador de la narrativa cubana de la década de los 80 del siglo pasado".

Entre sus obras destacan Las manzanas del paraíso, Los cuervos, El amo de las tumbas, Los iniciados, Confabulación de la araña, El quinto sol y La saga del perseguido, que le mereció el Premio Alejo Carpentier, entre otros libros.

Guillermo Vidal Ortiz nació en Las Tunas el 10 de febrero de 1952 y falleció en mayo de 2004, una corta pero prolífica vida que se inmortaliza cada año con la jornada literaria y concurso nacional que lleva el nombre del revolucionario escritor.


0 comentarios

Deje un comentario



v5.1 ©2019
Desarrollado por Cubarte