El estreno de la ópera Eugenio Oneguin, del gran músico ruso Piotr Tchaikovsky, por el Teatro Lírico Rodrigo Prats de Holguín dejó oficialmente clausurada la jornada de la cultura de ese país que tuvo lugar durante cinco días en esta ciudad.
La puesta en escena realizada en la sala Raúl Camayd del Teatro Eddy Suñol contó con un elenco integrado por la soprano Isabel Torres y el barítono Carlos Manuel González interpretando a Tatiana y Oneguin, respectivamente; además de las actuaciones especiales del barítono Alfredo Más, como el Príncipe Gremin, y la soprano Liudmila Pérez, en el rol de Larina, madre de Tatiana.
Liudmila Pérez, directora del Teatro Lírico Rodrigo Prats, en declaraciones a la ACN comentó el orgullo de llevar este título a escena en una de las ciudades del oriente de Cuba donde el público disfruta el género musical y era una deuda pendiente, pues hacía 11 años la compañía no presentaba una ópera, subrayó.
Helson Hernández, director artístico del espectáculo, dio a conocer que la obra estuvo dedicada a la soprano María Luisa Clark, figura emblemática del canto lírico en Cuba, y agradeció la participación la mezzosoprano Giselle Polanco que interpretó el personaje de Olga y el tenor Jorge Luis Guzmán en el papel de Lenski, así como el vínculo con el Conservatorio de Música José María Ochoa.
La ópera, basada en la novela en versos del escritor Aleksandr Pushkin, fue estrenada en 1879 y está compuesta por siete actos donde el protagonista vive lo suficiente como para lamentar su constante rechazo al amor de una joven, y la descuidada incitación a un duelo fatal con su mejor amigo.
Durante la función también fueron entregados los premios del concurso Andrei Rublov, nombrado así en honor a uno de los principales expositores rusos de la pintura en el siglo XV, dirigido a los estudiantes de la Academia Regional de Artes Plástica El Alba.
La jornada de la cultura rusa en Holguín contó con un amplio programa de actividades entre las que se encontraron conversatorios, conciertos y presentaciones con el objetivo de promover la historia y las raíces culturales del gran país eslavo.
Deje un comentario