La Casa de las Américas anuncia su temporada de verano dedicada a los niños y las niñas. Actividades
La Casa de las Américas anuncia su temporada de verano dedicada a los niños y las niñas. Actividades
Programa del X Coloquio Internacional La Diversidad Cultural en el Caribe «Archivos y memorias: desc
Presentación del número 213 de la Revista de teatro latinoamericano y caribeño Conjunto.
En estos últimos años, la manera más fecunda de conversar con él ha sido a través de sus libros. He tenido en este tiempo la oportunidad de leerlo y releerlo.
El trovador Vicente Alejandro Trigo nos invita a disfrutar de Un café en la casa, concierto que tiene como punto de partida el álbum "El café de los felices", premio Cubadisco 2024.
"(...) nos debatimos entre un socialismo nonato y una democracia descompuesta por siglos de deformación". Palabras de Aurelio Alonso en la entrega al Premio CLACSO 2025.
El taller «Juegos de libertad» inauguró la programación infantil de la temporada de verano en la Casa de las Américas.
Entrega del Premio Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales CLACSO 2025 al destacado investigador Aurelio Alonso.
Texto leído en el Conversatorio «Vigía en sus 40 años», Sala Villena, Uneac, La Habana, 21 de mayo de 2025.
En honor al 65 aniversario del Fondo Editorial de la Casa de las Américas, el espacio «La letra y sus voces», propuesta que sitúa a los editores como protagonistas de la celebración.
Panel «Bicentenario de la Declaración de la Independencia de Bolivia».
Panel «Cimarronaje epistémico: estrategias de resistencia, insurgencia y descolonización frente al colonialismo y el capitalismo global».
Conferencia magistral «Fanon, un pensador primordial de Nuestra América», a cargo del filósofo cubano Félix Valdés García.
Conversatorio acerca del documental Banda sonora para un golpe de Estado.
Reseña del libro "La piel de la tierra", obra teatral de la dramaturga argentina Marina Jurberg, merecedora del prestigioso Premio de Casa de las Américas 2024.