El X Coloquio Internacional La Diversidad Cultural en el Caribe, dedicado a «Archivos y memorias: descolonización en el Caribe», inició con el panel Revolución, poder y archivo.
El panel contó con la presencia de Irina Pacheco, investigadora de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, quien presentó el trabajo Archivos de la Memoria de corte descolonial: abordaje del cimarronaje en la arqueología histórica del Caribe y Cuba. También participó Disamis Arcia, investigadora del Centro de Estudios Che Guevara, con el trabajo 1952-1958: Rebeldía y Revolución en la antigua provincia de Las Villas. Una mirada desde la colección documental de los archivos personales de Ernesto Che Guevara. La moderación estuvo a cargo de Camila Valdés León, directora del Centro de Estudios del Caribe de la Casa de las Américas.
Irina Pacheco se refirió a su libro en desarrollo, donde aborda archivos de la memoria desde una perspectiva decolonial, el cimarronaje y la arqueología histórica del Caribe y Cuba. Destacó el desafío de hablar sobre archivos decoloniales y la necesidad de rescatar voces silenciadas, como las de los pueblos originarios y afrodescendientes.
Disamis Arcia, por su parte, presentó su trabajo sobre documentos que Ernesto Che Guevara generó durante la lucha insurreccional entre octubre y diciembre de 1958 en la antigua provincia de Las Villas. Arcia enfatizó la importancia de digitalizar estos documentos para facilitar el acceso y mejorar la interpretación de la información histórica.
El evento incluyó la proyección del documental Jean-Jacques Dessalines: Le vainqueur de Napoleon Bonaparte (2022), dirigido por Arnold Antonin. Este documental explora la figura de Dessalines, fundador de Haití, y su relevancia en el contexto actual. La película incluye intervenciones de varios intelectuales haitianos.
Franz Voltaire, historiador haitiano presente en el coloquio, elogió el documental por su esfuerzo en rescatar la figura de Dessalines.
El coloquio continuará hasta el viernes 23 de mayo en la Casa de las Américas, ubicada en 3ra y G, El Vedado, La Habana. La entrada, como de costumbre en la institución y las conferencias estarán disponibles en su canal de YouTube.
Deje un comentario