La tarde del jueves 17 de julio, en la sala Manuel Galich de la Casa de las Américas tuvo lugar la presentación del libro Textos de Miguel Rubio y de/sobre el Grupo Cultural Yuyachkani en la revista Conjunto, edición publicada por el Fondo Editorial de la institución en colaboración con la Escuela Nacional Superior de Arte Dramático "Guillemo Ugarte Chamorro" de Perú.
Se trata de un libro homenaje a los más de 50 años de trabajo sostenido del Grupo Cultural peruano Yuyachkani, así como al 60 aniversario de la revista Conjunto, con la cual han colaborado los protagonistas del grupo por varias décadas, conformando un testimonio de primera mano de su devenir artístico e intelectual mediante reflexiones individuales y colectivas sobre su quehacer, textos de sus obras, memorias de sus talleres y laboratorios, entre otros.
Integraron el panel del encuentro el Excmo. Sr. Gonzalo Guillén, Embajador de Perú en Cuba; la investigadora y compiladora del volumen, Vivian Martínez Tabares; el crítico e investigador cubano Norge Espinosa, y el director del Fondo Editorial Casa, Fernando Luis Rojas, en calidad de moderador.
Para comenzar, Rojas relató cómo surgió la idea de editar el volumen, y agradeció al Ministerio de Cultura de Perú, a la embajada del país andino en Cuba, y especialmente a su embajador por su constante disposición a colaborar en proyectos editoriales, así como por los esfuerzos que posibilitaron contar con ejemplares impresos del libro en esta primera presentación del mismo en Cuba.
Por su parte, el Sr. Embajador destacó el "magnífico trabajo" realizado por Martínez Tabares y el equipo editorial de un volumen conmemorativo que, en su consideración, permite entender y estudiar el discurso que ha sostenido Yuyachkani a lo largo de su fructífera trayectoria.
Guillén aprovechó la ocasión para felicitar a la institución por propiciar lazos entre los pueblos mediante la cultura, y para ello citó al director homenajeado en el libro, Miguel Rubio, quien alguna vez dijo: «En esta Casa entendí que soy latinoamericano».
Martínez Tabares afirmó que las páginas del volumen permiten adentrarse en los procesos de creación-investigación de muchas de las obras del grupo, conocer acerca del impacto de sus talleres y laboratorios de creación, sobre su régimen de entrenamientos y la naturaleza rebelde y lúcida de sus demostraciones y montajes, por lo cual pretende erigirse en un aporte a la teatrología latinoamericana.
La también directora de la revista Conjunto resaltó el legado de Rubio, a quien considera el director teatral vivo más importante de todos los directores latinoamericanos, creador en permanente búsqueda de recursos escénicos para pensar la realidad peruana, empedernido investigador de los discursos teatrales y maestro en la reapropiación de la antropología teatral.
Para Tabares, son 60 textos de 28 colaboradores ―entre ellos, 7 miembros activos del grupo― que dan fe de una vocación clave que Yuyachkani ha declarado desde sus inicios y cumplido a cabalidad: «intentar seguir el movimiento social y político». De esta intención son hijos los pasacalles con que han acompañado las reivindicaciones sociales de numerosos movimientos peruanos, y la investigadora cubana relata con admiración.
Para la compiladora, el volumen refleja la evolución de un pensamiento teatral latinoamericano en Yuyachkani, agrupación que es capaz de reflexionar y criticar su trabajo, yendo más allá de simples valoraciones.
En ello ha sido clave, consideró Tabares, la versatilidad de cada uno de sus miembros de forma individual, que se combina magistralmente en el colectivo para elaborar obras donde el canto, las artes marciales y las experiencias de trabajo sociocultural en zonas periféricas se exploran juntos para pulsar la realidad sociocultural peruana. En su defensa militante del teatro de grupo, la potenciación de cada una de las individualidades ha sido un principio inviolable de Yuyachkani, aseguró la investigadora.
Todo ello convierte a sus actores en ejemplos de un concepto contemporáneo muy necesario: el creador-investigador. En palabras de Tabares, el mejor teatro latinoamericano no concibe un creador manipulable, que pretenda trabajar solamente mediante la inspiración y la formación técnica, sin abordar la investigación y la confrontación dentro de los colectivos.
Textos de Miguel Rubio y de/sobre el Grupo Cultural Yuyachkani… es hijo de la voluntad de impulsar una colección que recoja y organice tomos monográficos con los materiales difundidos en la revista sobre figuras y colectivos fundamentales del teatro latinoamericano, en la cual le antecede la edición Textos de Santiago García y de/sobre el Teatro La Candelaria en la revista Conjunto, que vio la luz en 2016. Tabares adelantó que ya trabajan en un tercer volumen para esta colección.
El crítico e investigador cubano Norge Espinosa, por su parte, afirmó que este libro posibilita corroborar que, en el mapa de vida de Yuyachkani, Cuba y el público cubano han sido siempre un puerto seguro. Destacó que si se reunieran todas las obras del grupo peruano podría elaborarse una variopinta y lúcida biografía de Perú, ejemplo de que la poesía y el teatro pueden revelar los mitos de un pueblo como ninguna otra expresión cultural.
De igual forma se evidencia la naturaleza problematizadora de Yuyachkani en sus entrevistas, donde los actores componen y descomponen su propio trabajo. En ese sentido, Espinosa los considera una familia teatral que sobrepasa fronteras, con una diversidad que, desde el respeto, no evade ninguna nota discordante. El volumen es un álbum de recuerdos y sueños de esa familia, aseveró el crítico.
La presentación de esta valiosa edición es uno de los tantos frutos salidos de la colaboración entre la Casa de las Américas y la Embajada de Perú en Cuba, que ambas instituciones pretenden sostener en el tiempo y ensanchar cada vez más.
Deje un comentario