Del Papiro a la Biblioteca Virtual: Cuentos para promover la esperanza en América Latina


del-papiro-a-la-biblioteca-virtual-cuentos-para-promover-la-esperanza-en-america-latina

La exposición bibliográfica «Literatura infantil: cuentos para niños y jóvenes en la Casa», que reúne diversos títulos de la región, se encuentra abierta al público en la Biblioteca José Antonio Echeverría de la Casa de las Américas.

Inaugurada durante la primera jornada del VIII Coloquio Internacional Del Papiro a la Biblioteca Virtual, la muestra agrupa una amplia y heterogénea selección de libros y revistas infantiles de autores de diversos países, organizados alfabéticamente.

Entre los ejemplares que inmediatamente capturan la atención destacan Monigote en la arena, de la argentina Claudia Devetach. De Cuba sobresalen Cuentos de Guane y El Valle de la Pájara Pinta, de la reconocida escritora Nersys Felipe, mientras que de Brasil llaman la atención O menino polvo, de Cláudia Mascarenhas, y Cabeça de Vento, de Cleiton Echeveste.

Completan la exhibición, desde Panamá, Las gracias y las desgracias de Chicho Perico, de Carlos Francisco Changmarín, y Los versos de Onyn, de Elidia Wong Miranda.

«Esta exposición da cuenta de los acervos de las bibliotecas de la Casa de las Américas... Tenemos títulos que vienen desde la Patagonia, en Argentina, hasta el norte, en el Río Bravo de México, pasando por todas las islas del Caribe y de América», destacó la prestigiosa pedagoga de la Universidad Autónoma de México (UNAM), Miriam Cruz Montiel, durante la inauguración.

Según explicó Cruz Montiel, la iniciativa busca reactivar el valor de estos ejemplares, facilitar que lleguen a niños y jóvenes, y ayudarles a comprender mejor sus vidas al reconocerse en historias que han acompañado a múltiples generaciones: «Las historias leídas nos sostienen, nos arropan, dan consuelo y esperanza».

Al concluir su intervención, la maestra obsequió a la Casa, en la figura de Rosa Marina González Valdés (directora de las Bibliotecas de la institución), dos nuevos títulos que enriquecerán el fondo de literatura infantil latinoamericana y caribeña que preserva el centro.


0 comentarios

Deje un comentario



v5.1 ©2019
Desarrollado por Cubarte