Del Papiro a la Biblioteca Virtual: Los derechos de las infancias… convertidos en poesía


del-papiro-a-la-biblioteca-virtual-los-derechos-de-las-infancias-convertidos-en-poesia

En el marco del VIII Coloquio Internacional Del Papiro a la Biblioteca Virtual, y con la presencia del Embajador de Perú en Cuba, Sr. Gonzalo Guillén, la sala Che Guevara de la Casa de las Américas acogió la presentación de Declaración de amor o los derechos del niño, del destacado poeta peruano Arturo Corcuera.

Publicado por el Fondo Editorial Casa como parte de su colección Colibrí, e ilustrado por Rosamar Corcuera, el texto busca que niños, niñas y jóvenes conozcan sus derechos y la necesidad de que sean respetados, a través de los versos del autor del célebre poemario Noé Delirante.

El volumen reúne un preámbulo y treinta y siete artículos —algunos de apenas dos versos— que proponen una forma distinta de pensar y comunicar la Convención sobre los Derechos del Niño de la UNICEF[1]. Según la nota del sello editorial, este enfoque representa a la vez traducción, (re)significación, risa, lágrima y llamado.

Originalmente publicado en 2001, el libro circuló de manera simultánea en varios países de América Latina con el auspicio de la UNESCO[2], el Fondo de Cultura Económica, la UNICEF y Räda Barnen. Parafraseando a su autor, fue concebido como un regalo y un compromiso de amor con las infancias.

«El mundo entero tiene una deuda infinita con los niños. No puede haber progreso social ni democracia sino se cautela su porvenir», se lee en las palabras iniciales de Corcuera recogidas en esta edición.

Declaración de amor o los derechos del niño busca despertar la conciencia y la sabiduría, inspirando respeto por los infantes entre los adultos, a fin de entender y transformar prácticas edadistas.

Durante la presentación, el Sr. Gonzalo Guillén agradeció la oportunidad de que la Embajada de Perú colaborara en la edición de esta importante obra literaria junto a la Casa de las Américas, lo que contribuye a hermanar aún más a ambos pueblos.

Por su parte, Fernando L. Rojas, director del Fondo Editorial, señaló que este texto retoma la colección Colibrí después de casi ocho años, lo que genera gran alegría por tener como principales destinatarios a las infancias.

Arturo Corcuera, autor de más de una veintena de libros algunos traducidos a varios idiomas, ha obtenido diversos lauros en España, Italia, Chile y Cuba a lo largo de su carrera.

 

[1]     UNICEF: Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia.

[2]     UNESCO: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.


0 comentarios

Deje un comentario



v5.1 ©2019
Desarrollado por Cubarte