La cuarta jornada del VIII Coloquio Internacional Del Papiro a la Biblioteca Virtual, correspondiente al jueves 25 de septiembre, destacó por sus propuestas orientadas hacia la transformación comunitaria desde el trabajo bibliotecario.
La conferencia magistral resultó particularmente inspiradora. La pedagoga y escritora mexicana Estela González Valencia (JMR Sociedad Organizada en Lucha SOL) compartió la experiencia del Libro Club «El Sembrador», un proyecto que surge de la Cooperativa de Vivienda Guendaliza'za.
La misión de esta iniciativa es llevar la lectura a todos los rincones: niños, jóvenes y adultos mayores coinciden en un mismo espacio para descubrir mundos insospechados a través de los libros. Mediante talleres, espectáculos y actividades diseñadas por la propia comunidad, han demostrado que la organización social trasciende la construcción de viviendas para edificar saberes, cultura y futuro.
Este proyecto representa una extensión de la lucha política por viviendas dignas, surgida de la necesidad de crear espacios de formación política y entretenimiento coherentes con esta causa. Así nació un centro comunitario y, en su corazón, una biblioteca que se convirtió en el motor de la cultura local. Este espacio no solo incrementó las actividades, sino que motivó a muchos de sus miembros a escribir y compartir sus propias historias de vida.
Al finalizar, la maestra González Valencia presentó una muestra de la colección «Vientos del Pueblo» del Fondo de Cultura Económica, ediciones económicas resultado del trabajo del proyecto. Cada persona del público eligió un libro y leyó dos frases; las palabras expresaban un sentir colectivo. Este momento fue un poderoso recordatorio de que cuando una comunidad se organiza, la lectura se siembra y la cultura florece.
Posteriormente, la sesión de lectura y discusión de ponencias incluyó presentaciones de proyectos desarrollados en bibliotecas con impacto comunitario:
- Proyecto “Los que saben querer” en nuestra Biblioteca Especializada del Centro de Estudios Martianos, por Paola Sánchez Valdés (Centro de Estudios Martianos, Cuba)
- La fotografía como medio para crear comunidades virtuales, por Carlos Morales (Hunter College, Estados Unidos)
- La importancia de la mediación lectora como vínculo para la promoción de la lectura en la comunidad a través de los acervos de literatura infantil y juvenil resguardados en los Libros Club y bibliotecas de la Ciudad de México, por Miriam Cruz Montiel (México)
- Promoción cultural, investigación y ajedrez en la BNCJM: un ejercicio de extensión bibliotecaria, por Amado René del Pino Estenoz, Biblioteca Nacional de Cuba José Martí, Cuba
- Deshumanización en la cultura del diseño, por Isabel Oliveira y Nadia Borda Olivera (Grupo Editorial Annunate, Argentina)
- El Rompecabezas, un recurso para conocer, por Regla Caridad Pérez Manes (Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona, Cuba)

Deje un comentario